Más Información
La Comisión de Apelación de la FIFA ha emitido una decisión contundente que sacude al fútbol asiático y al español. El organismo rector del fútbol mundial desestimó los recursos de apelación presentados tanto por la Federación Malasia de Fútbol (FAM) como por siete jugadores malasios nacionalizados, entre los que se encuentra el defensa argentino del Alavés, Facundo Garcés.
El fallo ratifica las sanciones originales impuestas por la Comisión de Disciplina, reafirmando que existió una infracción grave del artículo 22 del Código Disciplinario de la FIFA, relacionado con la falsificación de documentos. La decisión final deja a la FAM y a los deportistas ante el TAS como única vía de recurso.
¿Cuál es la infracción específica que generó la sanción?
La resolución de la FIFA confirma que los siete deportistas, que buscaban representar a Malasia, incurrieron en infracciones documentales durante el proceso de las eliminatorias para la Copa Asiática 2027.
La Comisión de Apelación, tras revisar la documentación y celebrar una vista con las partes, ratificó las penas por quebrantar el artículo 22 (falsificación de documentos). La sanción principal para los siete futbolistas es una suspensión de 12 meses de "todas las actividades relacionadas con el fútbol".
Entre los sancionados se encuentran:
- Facundo Tomás Garcés (defensa del Alavés)
- Gabriel Felipe Arrocha
- Rodrigo Julián Holgado
- Imanol Javier Machuca
- João Vitor Brandão Figueiredo
- Jon Irazábal Iraurgui
- Hector Alejandro Hevel Serrano
¿Qué multas económicas Deberán Pagar la FAM y los jugadores nacionalizados?
Además de la drástica suspensión deportiva, la resolución de la FIFA conlleva importantes sanciones económicas:
- Federación Malasia de Fútbol (FAM): Deberá abonar a la FIFA una multa de 350.000 francos suizos por su implicación.
- Jugadores: Cada uno de los siete jugadores, incluyendo a Facundo Garcés, fue condenado a pagar una multa individual de 2.000 francos suizos.
¿Cuál fue el argumento de la Federación de Malasia en su defensa?
La FAM y los jugadores argumentaron su defensa basándose en la buena fe. La Federación sostuvo que la conclusión de la Comisión Disciplinaria era "inexacta e injusta" y aseguró que todos los documentos presentados para certificar la elegibilidad de los deportistas fueron "verificados". El argumento clave de la FAM era que los futbolistas "actuaron de buena fe" y no tenían conocimiento de la falsificación documental.
No obstante, la Comisión de Apelación desestimó estas alegaciones y mantuvo la firmeza de las sanciones.
¿Qué próximos pasos legales les quedan a la FAM y a Garcés?
Con el fallo de la Comisión de Apelación de la FIFA ratificado, la Federación Malasia y los deportistas tienen una última instancia legal. Las partes han sido notificadas y disponen de:
- Un plazo de diez días para solicitar la decisión fundamentada y detallada de la FIFA.
- Un plazo de 21 días para presentar un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), con sede en Lausana, Suiza, la máxima autoridad deportiva.
La batalla legal por la elegibilidad y las sanciones por falsificación de documentos continúa, ahora en manos del TAS.








