La cancha del Jakob-Park de Basilea fue testigo de cómo Inglaterra venció a España en una dramática tanda de penales, para coronarse bicampeonas de la Eurocopa Femenina 2025.
Durante el primer tiempo de la final disputada en Basilea, las españolas dominaron el encuentro y se acercaban más al área rival, aunque intentaban generar peligro, la falta de contundencia les jugaba en contra, pero al 25' la jugadora del Arsenal, Mariona Caldentey abrió el marcador con un cabezazo tras un centro de Ona Batlle.
Lauren James, jugadora del Chelsea y figura de Inglaterra, tuvo que salir de cambio antes de irse al descanso, lo que significó una baja importante para las inglesas.
Lee también: ¿Línea B del Metro CDMX cerrará? Adrián Rubalcava y autoridades de Edomex se reúnen

Para la segunda mitad, las españolas continuaban con la ventaja, pero a Sarina Wiegman le funcionaron los cambios e Inglaterra reaccionó. Otra jugadora del Arsenal fue la encargada de empatar el encuentro, Alessia Russo marcó al 57' con un remate de cabeza asistida por Chloe Kelly.
El tiempo reglamentario acabó con un empate, por lo que se extendieron a la prórroga en la que las porteras de ambas selecciones tuvieron actuaciones espectaculares para no permitir más goles en sus porterías. España generó varias ocasiones, especialmente a través de Salma Paralluelo y Vicky López, pero no logró concretar. Los 120 minutos concluyeron y las campeonas de la Eurocopa Femenina 2025 se definirían en la tanda de penales.
Tanda de Penales
La tanda comenzó con Beth Mead anotando para Inglaterra, pero el gol fue anulado por un doble toque, según las nuevas regulaciones de la IFAB. En la repetición, la portera española Catalina Coll, lo atajó, pero Alex Greenwood y Niamh Charles marcaron para las inglesas. Por parte de España, Patri Guijarro fue la única en convertir su penalti, pues Salma Paralluelo mandó el balón para un costado y Hannah Hampton atajó los tiros de Mariona Caldentey y de la dos veces ganadora del balón de oro, Aitana Bonmatí. La inglesa Chloe Kelly selló la victoria con el gol definitivo.

La Eurocopa Femenina 2025 fue histórica
Las gradas del estadio St Jakob-Park, con capacidad para 34.000 espectadores, estuvieron completamente llenas para la final entre Inglaterra y España, con lo que la edición 2025 se confirma como la de mayor asistencia.
Previo a disputarse la gran final, la Eurocopa Femenina de Suiza sumaba ya 623.088 espectadores y batía el récord que hasta ahora tenía Inglaterra 2022 con 574.875 asistentes.
En los cuartos de final se logró la mayor asistencia a un partido de esta ronda dos veces, en el España vs Suiza en Berna, con 29.734 espectadores, y al día siguiente en Basilea, donde 34.128 personas asistieron al Francia vs Alemania.
Las audiencias televisivas también han crecido. La Eurocopa Femenina 2025 se perfila como la edición más vista con una audiencia acumulada en directo de más de 400 millones y una audiencia acumulada en toda la programación de más de 500 millones.