Los equipos mexicanos han tenido destacadas actuaciones en el desde su primera edición, aunque ninguno ha puesto a la Liga MX tan alto como Tigres.

El 11 de febrero del 2021, los universitarios se mostraron ante el mundo como el primer equipo de la Concacaf en llegar a la Gran Final del prestigioso torneo, y no contra cualquier rival, sino con el equipo más ganador de la Bundesliga: el

Tigres perdió por 1-0 en el Education City Stadium de Qatar, con el tanto de Benjamin Pavard (59'), tras una polémica mano que fue ignorada por el cuerpo arbitral proveniente del ahora goleador del Barcelona, Robert Lewandowski.

Lee también:

En aquella ocasión los regiomontanos que eran campeones de la Concacaf debutaron ante el campeón asiático Ulsan Hyundai, al que vencieron por 2-1 con doblete de André-Pierre Gignac para avanzar a la siguiente ronda.

Ya en Semifinales fueron por la conquista del campeón de la Copa Libertadores, el Palmeiras, que cayó ante los felinos por otro tanto del francés.

Los Rayos del Necaxa dejaron la vara muy alta

En la primera edición del torneo (2000), el director técnico mexicano Raúl Arias llevó al Necaxa a dar una majestuosa participación ante los grandes como el Manchester United de David Beckham y el Real Madrid de Raúl González Blanco.

Equipos mexicanos que han dejado huella en el Mundial de Clubes. Foto: (Redes Sociales)
Equipos mexicanos que han dejado huella en el Mundial de Clubes. Foto: (Redes Sociales)

En aquel entonces, Necaxa obtuvo su boleto al coronarse en la Concacaf de 1999, entrando así al Grupo B del Mundial de Clubes, por debajo del Vasco da Gama de Brasil, equipo que le cortó la racha ganadora al vencerlo por 2-1, impidiéndole llegar a la Gran Final.

Necaxa se tuvo que conformar con jugar por el tercer lugar ante nada más y nada menos que el Real Madrid, escuadra a la que se impuso en tanda de penaltis tras empatar 1-1 en el tiempo regular y agregado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS