Este jueves, los aficionados al futbol recibieron la noticia del fallecimiento de a los 82 años, según informó su familia este jueves. El estratega neerlandés dejó una huella en el futbol nacional durante sus etapas al frente del América y de las Chivas de Guadalajara.

Nacido en Rotterdam, Beenhakker inició su carrera como en 1965 con el equipo amateur SV Ede. Su debut profesional ocurrió a los 26 años con el BV Veendam. Tras dirigir a SC Cambuur y Go Ahead Eagles, tomó las riendas del Ajax de Ámsterdam entre 1978 y 1981.

En territorio mexicano, Beenhakker llegó tras una trayectoria repleta de experiencias internacionales. Entre 1992 y 1996 dirigió a los Grasshoppers de Suiza y posteriormente a la selección de Arabia Saudita. Fue entonces cuando arribó a México para tomar el mando del Club América, institución con la que estableció una relación que lo trajo de vuelta años después.

Lee también:

Su paso por el futbol mexicano incluyó también al Club Deportivo Guadalajara, consolidándose como uno de los pocos entrenadores extranjeros que tuvo la oportunidad de dirigir a los dos equipos con mayor tradición e historia en el país.

La carrera de Beenhakker se caracterizó por su capacidad para adaptarse a diferentes culturas futbolísticas. Después de su primera etapa en México, dirigió al Istanbulspor de Turquía, para posteriormente regresar a Países Bajos con el Vitesse y el Feyenoord. Tras un paréntesis de tres años, Beenhakker volvió a México para una segunda etapa con el Club América.

En Europa, Beenhakker se consolidó como uno de los estrategas más respetados al conseguir tres títulos consecutivos de LaLiga con el Real Madrid entre 1987 y 1989. Su capacidad para triunfar con clubes rivales quedó demostrada al ganar campeonatos con Ajax en 1980 y 1990, y posteriormente con el Feyenoord en 1999, título que el club esperó 18 años para volver a conseguir.

Lee también:

Como seleccionador, Beenhakker dirigió a Países Bajos en dos periodos: 1985-1986 y 1990. No logró la clasificación para el Mundial de 1986, pero llevó al combinado neerlandés al Mundial de Italia 1990, donde fueron eliminados por Alemania en octavos de final.

Una de sus mayores hazañas llegó en 2006, cuando clasificó a Trinidad y Tobago a su primer Mundial. Su última experiencia como entrenador fue con la Selección de Polonia entre 2006 y 2009.

A lo largo de su trayectoria, Beenhakker obtuvo diez títulos en Países Bajos y España, dejando un legado de trabajo, disciplina y conocimiento táctico en cada equipo que dirigió.

Lee también:

El estratega neerlandés formó parte de la ola de entrenadores europeos que llegaron a México en la década de los 90, trayendo nuevas metodologías de trabajo y visiones tácticas que influyeron en la evolución del futbol mexicano.

Según los reportes internacional, la familia de Beenhakker no ha revelado detalles sobre las causas del fallecimiento ni sobre los servicios funerarios que se realizarán en los próximos días.

TRAYECTORIA DE LEO BEENHAKKER

Su primer puesto como entrenador profesional fue con el BV Veendam en 1968, convirtiéndose en el entrenador más joven en la historia del futbol de primera división neerlandés

Dirigió al América entre 1994 y 1995, y posteriormente tuvo una segunda etapa entre 2003 y 2004.

Estuvo al frente de Chivas entre noviembre de 1995 y 1996.

Con el Real Madrid conquistó tres títulos consecutivos de LaLiga (1986-87, 1987-88 y 1988-89), una Copa del Rey (1988-89) y dos Supercopas de España (1988 y 1989).

Lee también:

Con el Ajax ganó la Eredivisie en dos ocasiones, en 1979-80 y 1989-90.

También lideró al Feyenoord, equipo al que llevó al título de la Eredivisie en la temporada 1998-99.

Como seleccionador nacional tuvo dos periodos en Países Bajos, de febrero de 1985 a marzo de 1986, y en 1990, dirigiendo al equipo en el Mundial de Italia 1990, donde fueron eliminados en octavos de final por Alemania.

Con Trinidad y Tobago clasificó al equipo a su primer Mundial en 2006.

A Polonia la dirigió entre 2006 y 2009, llevándola a la Eurocopa 2008.

Google News

TEMAS RELACIONADOS