La coronación de como Miss Universo 2025, durante la edición 74 del certamen en Tailandia, desencadenó una serie de cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.

se intensificó tras las declaraciones del músico Omar Harfouch, quien días antes de la final anunció su salida del jurado y posteriormente calificó a la mexicana como “falsa ganadora”.

Tres días antes de la competencia, Harfouch informó que abandonaba el panel de jueces. A través de redes sociales acusó la existencia de un “jurado improvisado” que habría elegido a las 30 semifinalistas sin intervención de los evaluadores oficiales.

Lee también:

Señaló que él y otros jueces se enteraron de esta decisión por publicaciones en línea y que “los resultados de esta selección actualmente se mantienen en secreto”.

Agregó que dicho comité tendría “conflictos de interés” con algunas concursantes y con quienes contabilizaban los votos. Tras una conversación que describió como “irrespetuosa” con el director ejecutivo Raúl Rocha, confirmó su retiro y canceló su presentación “Performing for Peace”.

Luego de la coronación, Harfouch publicó mensajes como: “Miss Mexico is a fake winner” y “Miss Mexico is a FAKE Miss Universe and I will tell you why”.

Aseguró haber grabado una entrevista anticipando la victoria de Bosch y afirmó que existe una relación comercial entre el dueño del certamen y el padre de la ganadora. Indicó que este material será difundido en HBO. También compartió un video del público saliendo del recinto con la frase: “The audience is not happy about the fake winner”.

La controversia recordó el episodio de Miss México, cuando 27 de 31 participantes dejaron el escenario al anunciarse el triunfo de Bosch. En esta ocasión, la reacción del público tailandés incluyó aplausos y abucheos, según diversos videos.

En conferencia, Raúl Rocha rechazó las acusaciones y afirmó que Harfouch no renunció, sino que fue retirado del jurado por desconocer el programa Beyond the Crown.

Por otra parte, destacó la reacción del empresario tailandés Nawat Itsaragrisil que también generó atención; y es que tras la victoria de Bosch, publicó: “Diez millones de palabras no se pueden decir” y posteriormente señaló: “He hecho lo mejor que pude al máximo”, comentarios que fueron interpretados como una respuesta a la derrota de la representante de Tailandia.

La postura del organizador volvió a ser tema debido a los roces previos con la mexicana, aunque la mañana de ayer ambos coincidieron en un evento oficial donde a Nawat no le quedó más que tomarla de la mano para acompañarla al escenario.

A la conversación se sumó Natalie Glebova, Miss Universe 2005 y jueza del certamen de este año, quien expresó dudas sobre los controles internos del certamen. Recordó que en 2005 “siempre había un auditor que subía al escenario con los resultados sellados por una firma contable” y señaló que no volverá a participar como jurado.

En redes, Fátima Bosch respondió con un mensaje: “Hoy confirmé de nuevo que lo que Dios tiene destinado para ti, ni la envidia lo para, ni el destino lo aborta, ni la suerte lo cambia. Viva Cristo Rey”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS