La hora cero llegó para el cantante de corridos Gerardo Ortiz, quien recibió sentencia en una corte federal de California: 36 meses de libertad condicional por haber realizado un show en 2018 con un productor vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en una acción de lavado de dinero.
Además de la libertad condicional, el cantante de banda pagará una multa de 1.5 millones de dólares. Fue en febrero de 2024 cuando Gerardo se declaró culpable de conspiración para violar la Ley Kingpin, la cual prohíbe a los estadounidenses hacer negocios con narcotraficantes designados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Es de recordar que el intérprete es de nacionalidad norteamericana, pero su ascendencia es mexicana.
Lee también: Christian Nodal libra demanda de disquera por falsificación de firmas: “Siempre he creído en la justicia”
Previo a escuchar el dictamen, el vocalista se dirigió a la jueza de distrito Maame Frimpong: “Quiero ofrecer unas disculpas por la falla que tuve, mi inexperiencia como ser humano”, indicó sumido en la culpa.
“Implorarle una segunda oportunidad para poder seguir adelante con mi música… para poder seguir al lado de mi familia, que son lo más importante que tengo”, dio a conocer el portal de noticias hispano Univision.
Durante la audiencia, el abogado de la figura musical también leyó la postura de la esposa del intérprete, quien buscaba que le dictaminaran a su esposo una pena reducida.
“Mi esposo y yo hemos vivido con miedo constante”, refiriéndose a todas las veces que tienen que hacer presencia en México. “Es una terrible realidad en nuestras vidas”, puntualizó en el escrito.
Por su parte, el litigante de Gerardo Ortiz, Mark Werksman, hizo un señalamiento que sorprendió en la corte al afirmar que su cliente se habría convertido en un objetivo del narco y ha sido difícil programar sus shows en México: “Es el riesgo que él enfrenta por muchos años más, si no es que por el resto de su vida”.
Para reducir su condena, Gerardo cooperó con las autoridades de la Unión Americana y testificó durante dos días en el juicio de Ángel del Villar, quien era su mánager y dueño de la disquera Del Records.








