El reciente estreno del documental "Selena y Los Dinos: Un legado" ha reavivado el interés mundial por la vida y la trágica muerte de Selena Quintanilla.
A casi tres décadas de su asesinato, nuevos detalles han surgido sobre el informe de autopsia que explican con precisión cómo una sola bala terminó con la vida de la cantante a los 23 años.
El recorrido fatal y la hemorragia imparable
La información, detallada por medios como Daily Mail, revela el recorrido exacto del proyectil disparado por Yolanda Saldívar. El reporte médico es gráfico:
Lee también: Le ponen los cuernos a conductor de Venga la Alegría y tendrá que dejar la casa que está pagando
- La bala penetró por la parte superior derecha del torso de Selena.
- Atravesó costillas y perforó ambos pulmones.
- Causó un daño crítico a la arteria subclavia, fundamental para la irrigación de sangre al brazo, cuello y tórax.
El forense Lloyd White concluyó que la causa de muerte fue una "hemorragia interna y externa exsanguinante"—un término médico que describe una pérdida de sangre tan masiva que es imposible de revertir, incluso con atención médica inmediata.
El dato más crudo: La transfusión fallida
Uno de los detalles más impactantes revelados recientemente subraya la gravedad de las heridas:
"Los médicos intentaron una transfusión para estabilizarla; sin embargo, la sangre no permanecía en su cuerpo. El daño arterial era tan profundo que todo intento por retener el flujo sanguíneo fue inútil."
Selena Quintanilla fue asesinada el 31 de marzo de 1995 en Corpus Christi, Texas. Su muerte no solo conmocionó al mundo, sino que consolidó su figura como un símbolo cultural eterno para millones de seguidores.
Mientras Yolanda Saldívar continúa en prisión, el nuevo documental no solo recuerda su trágico final, sino que mantiene viva la llama del debate y el legado artístico de la Reina del Tex-Mex a través de las generaciones.








