Más Información
Juan Gabriel sigue siendo recordado por los seguidores que continúan escuchando sus grandes éxitos y quienes aún se encuentran curiosos por la vida de quien fue uno de los mejores cantantes que ha tenido la industria artística mexicana. A pesar de haber estado envuelto en diversas polémicas a lo largo de su vida, su legado es innegable.
Su muerte no solo conmovió al país, sino que el impacto del 'Divo de Juárez' fue internacional gracias a sus conmovedoras letras e interpretaciones. Recientemente, el mito de que Alberto Aguilera Valadez sigue vivo resurgió tras un video viral de TikTok e incluso por la permanencia de su CURP en el sistema gubernamental.
Tras el estreno de una nueva serie que aborda la enérgica vida de Juan Gabriel en Netflix, una revelación ha conmovido al público que sigue adorando al intérprete de "Hasta que te conocí" y "Abrázame muy fuerte".

Juan Gabriel habría sufrido un abuso por parte de una figura de confianza
En la nueva serie documental de Juan Gabriel estrenada en Netflix, "Debo, puedo y quiero", se ha revelado una nueva información que ha conmovido a la audiencia y a los medios de comunicación.
Se dio a conocer que Alberto Aguilera Valadez fue presuntamente abusado por un sacerdote cuando tenía solo 13 años, un hecho que se dio en el contexto de la solitaria infancia que vivió durante los primeros años de su vida.
Un experto o fuente en la serie comentó:
"Si tú ves su declaración se puede apreciar la difícil y solitaria infancia que tuvo, sin ninguna orientación ni apoyo familiar, ya que no tenía un hogar bien integrado. A los 13 años se vio en la necesidad de trabajar de mozo en casa de un sacerdote, el cual abusó sexualmente de él".
La confesión generó gran controversia entre los seguidores del "Divo de Juárez", pero sobre todo ha hecho un llamado a concientizar sobre el cuidado y la protección de las infancias.
¿Dónde denunciar delitos sexuales en México?
En México, la denuncia de delitos sexuales es un paso crucial para acceder a la justicia y recibir apoyo. Puedes presentar tu denuncia ante las siguientes autoridades, dependiendo de la jurisdicción del delito:
- 1. Fiscalía General de la República (FGR):
Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA): Se encarga de delitos del fuero federal
- 2. Procuradurías o Fiscalías Estatales:
Agencias del Ministerio Público Especializadas: Dentro de estas instituciones existen agencias o fiscalías especializadas en delitos sexuales y violencia familiar.
Servicios Periciales: Cuentan con personal capacitado (médicos legistas, psicólogos) para la atención integral de las víctimas y la recolección de pruebas.
Localización: Puedes buscar la agencia del Ministerio Público más cercana a tu domicilio o al lugar de los hechos.
- 3. Otras Instancias de Apoyo y Orientación:
Centros de Justicia para las Mujeres (CJM): Ofrecen servicios integrales (atención médica, psicológica, asesoría legal y albergue temporal si es necesario) en un solo lugar. Existen en la mayoría de los estados del país.
Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM): Ofrece información y canalización a servicios de apoyo.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Comisiones Estatales de Derechos Humanos:Pueden recibir quejas por posibles violaciones a los derechos humanos en el proceso de denuncia o por omisiones de las autoridades, y brindar orientación.
Líneas de ayuda y emergencia: Llama al 911 para casos de emergencia o si requieres apoyo policial inmediato en el momento de los hechos.










