Si no es por su salud es por sus teorías de la conspiración, pero la estrellallega los titulares de los medios todas las semanas.

En su más reciente capítulo de “adicción a la atención” provocó que la le ofreciera una respuesta oficial después de afirmar que el alunizaje de 1969 nunca ocurrió.

El intercambio, que se desarrolló públicamente en redes sociales, refleja el desafío continuo que enfrenta la agencia espacial estadounidense al combatir décadas de teorías conspirativas sobre uno de sus logros más emblemáticos.

En el episodio más reciente de "The Kardashians", transmitido ayer, la empresaria de 45 años conversó con la actriz Sarah Paulson sobre el tema durante una pausa en la filmación de la serie "All's Fair". Kardashian mencionó entrevistas con Buzz Aldrin, el segundo hombre en pisar la Luna, y sugirió que los propios astronautas expresaron dudas sobre la misión. La celebridad se refirió específicamente a un momento en que Aldrin respondió "no sucedió" al preguntarle sobre el momento más aterrador de su viaje lunar. Aunque Aldrin aparentemente quiso decir que nunca sintió miedo, los teóricos de la conspiración han interpretado ese comentario como una admisión de fraude.

La reacción de la agencia aeroespacial no se hizo esperar

Sean Duffy, administrador interino de la NASA designado por el presidente Donald Trump, compartió el clip en redes sociales y etiquetó directamente a Kardashian con un mensaje contundente: “Hemos estado en la Luna antes, seis veces". Duffy, quien también se desempeña como secretario de Transporte, aprovechó la oportunidad para promover el programa Artemis, la iniciativa actual de la NASA para regresar astronautas estadounidenses a la superficie lunar.

La misión Apolo 11 marcó un antes y un después en la carrera en el espacio. En julio de 1969, Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros humanos en caminar sobre la Luna. Durante más de dos horas, los astronautas recolectaron muestras y exploraron el sitio que nombraron "Base de la Tranquilidad”, antes de reunirse con Michael Collins en el módulo de comando para el viaje de regreso a la Tierra.

Ahora la NASA prepara su regreso con el programa Artemis. La agencia planea enviar la misión Artemis 2 en 2026, que llevará a cuatro astronautas en un vuelo de diez días alrededor de la Luna. Un año después, en 2027, Artemis 3 intentará llevar humanos nuevamente a la superficie lunar por primera vez desde 1972. Esta vez, sin embargo, el objetivo va más allá de simplemente plantar la bandera estadounidense: la NASA busca establecer un asentamiento permanente en el polo sur lunar como trampolín hacia futuras misiones tripuladas a Marte.

Google News

TEMAS RELACIONADOS