Más Información
Un entrañable pasaje por la intimidad del Divo de Juárez es lo que se podrá ver en ‘Juan Gabriel: quiero, debo y puedo’, la nueva serie de Netflix que se estrena este 30 de octubre.
Para la realización de esta docuserie de cuatro capítulos, se revisó material desde los años 70 hasta 2010: más de 2 mil 200 cintas en 16 formatos distintos, 2 mil 500 fotografías personales, 30 mil imágenes digitales y medio millón de archivos de audio, ¡verdaderas joyas visuales y sonoras!“Juan Gabriel siempre jugó con esta dualidad y nos la dejó en esta famosa autoentrevista donde Alberto entrevista a Juan Gabriel y Juan Gabriel a Alberto...
Una cosa era eso, y otra cosa era enfrentarte a horas y horas de materiales que él dejó siendo Alberto Aguilera. Grabando toda su cotidianidad, todos estos videos caseros, en donde estábamos realmente sumergiéndonos como voyeristas en la vida de Alberto”, explicó María José Cuevas, directora del documental.
¿Qué hay detrás del nuevo documental sobre Juan Gabriel?
El proyecto, originalmente concebido como una película convencional con entrevistas, se transformó en una ambiciosa serie de archivo debido a la magnitud del material encontrado.“Se hizo un trabajo titánico de recepción del material, también fue un trabajo de confianza de la familia”, agregó Cuevas.
Con esta serie, Netflix busca rendir homenaje a uno de los artistas más icónicos de México, mostrando al público la faceta más humana de Juan Gabriel, su vida privada y su creación artística como nunca antes se había visto.








