, el reconocido cantante de hip-hop, pop latino y reguetón, ha sido, durante años, uno de los pioneros latinos más destacados a nivel internacional. Su estilo enérgico y su inconfundible sello como “Mr. Worldwide” lo posicionaron como un ícono del género urbano. Sin embargo, en tiempos recientes, el artista se ha mantenido alejado de los reflectores.

En una entrevista con Yordi Rosado, el artista de origen cubano abrió su corazón y compartió aspectos poco conocidos de su vida, revelando la historia personal que lo llevó a convertirse en una figura influyente dentro de la música urbana.

Yordi Rosado
Yordi Rosado

De Miami al mundo: los inicios de Pitbull

Durante la conversación, el cantante contó que nació en Miami en 1981 y creció en un entorno marcado por la migración cubana. Habló sobre cómo su infancia estuvo influenciada por los llamados "Marielitos", un grupo de cubanos que llegaron a Estados Unidos durante el éxodo del Mariel en 1980.

“Nací en 1981, en Miami. Había un evento que pasó que se llamaba ‘El Mariel’. Entonces yo me crié en uno de los barrios que se llama ‘La Pequeña Habana’, la calle 8, y habían lo que se llama ‘Los Marielitos’. Si uno ve la película Scarface y están entrando todos, Tony Montana es un Marielito, él entró en el Mariel.”

Aunque muchos de sus seguidores conocen que creció en La Pequeña Habana, pocos sabían sobre sus raíces familiares y la intensa historia de lucha y migración que marcó el rumbo de su vida.

La familia de Pitbull y su vínculo con la Revolución Cubana

Uno de los momentos más reveladores de la entrevista fue cuando habló sobre el papel de su familia en la historia reciente de Cuba. Según relató, varios de sus familiares estuvieron involucrados directamente en la Revolución Cubana, lo que eventualmente llevó a su exilio y llegada a Estados Unidos.

“Mi papá trajo tres botes de Cuba a Miami, a 548 personas los trajo 'La Libertad' en el Mariel, y mi mamá vino en una operación que se llamó 'Peter Pan'. Mi abuela era guerrillera con Fidel Castro, 'Che' Guevara y Camilo Cienfuegos en la Sierra Maestra, y mi tía era presa política.”

Estas declaraciones sorprendieron a muchos, pues hasta ahora el cantante había mantenido en privado la historia política y migratoria de su familia.

La música como legado y resistencia

A pesar de haber tenido algunos roces con casas productoras a lo largo de su carrera, Pitbull se ha mantenido fiel a sus principios y a su identidad musical. Su autenticidad y compromiso con sus raíces han hecho que su música siga conectando con millones de personas alrededor del mundo.

A continuación, puedes ver la entrevista completa:

Google News

TEMAS RELACIONADOS