Más Información
Zoé ya tiene su nombre escrito en la historia del rock mexicano y sus cinco conciertos programados en el Estadio GNP, históricos por donde se le vea, dejan registro de la enorme conexión que tienen con los rocanlovers, como se hacen llamar sus fans.
Así lo considera Arturo Ávila Rivera, periodista digital: “Estos conciertos representan la confirmación de su lugar como una de las bandas históricas de México. En los libros del rock nacional, su nombre ya ocupa capítulos relevantes”.
Zoé fue de menos a más, llegó al Metropólitan, Auditorio Nacional, Palacio de los Deportes, Foro Sol en una ocasión, hasta llegar a estas cinco fechas: “Me atrevería a decir que su ‘desaparición’ jugó a favor, porque hizo que el público los extrañara. Llevaban tres años sin pisar un escenario y, aunque nunca anunciaron una separación oficial, mucha gente pensaba que Zoé ya no existía. Por eso, para muchos este regreso se sintió como un reencuentro”.
Lee también: VIDEO: "Lady Patadas" golpea a policías por no dejarla irrumpir en la casa de su ex
Nuevos sencillos: Campo de Fuerza y RexSexEx
La banda regresa con dos nuevos sencillos, ‘Campo de Fuerza’ y ‘RexSexEx’, que revivieron los sonidos iniciales del grupo liderado por León Larregui: “... tuvieron que revisitar ‘sus ondas’ de antes, aunque ya no los representen del todo.
Eso implicó revivir aquellos sonidos que habían dejado de lado e incluso letras que pasan de lo rebuscado a lo ingenuo e inexperto. Me pareció un gran acierto que Guardiola escribiera parte de estos dos sencillos”.
De banda fresa a referente del rock nacional
A decir de Arturo, Zoé en sus inicios fue considerada una banda fresa por un sector del público rockero, pero realmente ellos “empezaron desde abajo: tocando en bares locales, soportando abucheos e incluso vasos con orines cuando abrían conciertos, pasando por el Chopo, las guerras de bandas y decisiones complicadas con disqueras que no siempre les beneficiaron.
Con el tiempo, fueron abriéndose camino”.

El impacto de Zoé en sus fans
¿Qué lugar tiene Zoé en tu vida y en la historia del rock mexicano?, se le pregunta a Arturo: “Zoé ocupa gran parte de mi identidad, porque todo ser humano tiene la necesidad de sentirse identificado con algo o con alguien.
Más allá de la frase cliché de que ‘Zoé es mi refugio’, lo cierto es que empato con su ideología.
Quizá porque son contemporáneos a mí, y mientras yo crecía, ellos me acompañaban en lapsos donde necesitaba su música como guía, como venda o como inspiración".
Fechas confirmadas de Zoé en CDMX
- 27 de septiembre de 2025
- 28 de septiembre
- 1 de octubre
- 2 de octubre
- 13 de noviembre

Zoé en CDMX: Boletos y precios oficiales
Estos precios ya incluyen cargos de servicio por Ticketmaster, según la plataforma oficial de la boletera:
- Platino A: $3,355 pesos
- Platino B: $2,806 pesos
- Platino C: $2,318 pesos
- Platino D: $1,952 pesos
- Platino E: $1,708 pesos
- Zona GNP: $1,830 pesos
- Verde B: $1,220 pesos
- Naranja B: $1,098 pesos
- Verde C: $854 pesos
- Naranja C: $549 pesos
- General B: $1,037 pesos
Discografía: los 7 álbumes de estudio de Zoé
Zoé (2001). Álbum debut de la banda mexicana. Piezas destacadas: Deja te conecto, Asteroide y Miel.
Rocanlover (2003). Incluye éxitos como Peace & Love, Love y Veneno. Como bonus, Soñé, del soundtrack de Amarte Duele.
Memo Rex (2006). Consolidó a la banda con Vía láctea, No me destruyas y Paula.
Reptilectric (2008). De aquí salieron Reptilectric, Nada y Poli.
Prográmaton (2013). Con cortes como 10 A.M., Arrullo de Estrellas y Fin de semana.
Aztlán (2018). Con sencillos como Azul, No hay mal que dure y Hielo.
SKR (2021). Sonidos de Karmática Resonancia, con SKR, Fiebre, Karmadame, El Duelo, Velur y Pópular.