La investigación sobre el accidente aéreo donde perdió la vida la teleconductora de noticias Débora Estrella y el piloto de la aeronave, podría tener resultados contundentes en semanas o hasta meses, a pesar de que se buscan prontos resultados ante la urgencia emocional de saber la verdad.
Por lo pronto se confirmó que la figura televisiva era acompañada en el vuelo por el piloto Bryan Ballesteros y aunque en un inicio se supo que la Fiscalía de Nuevo León estaba investigando el lamentable incidente, ahora el portal de noticias Digital Plural dio a conocer que será la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) quien atraiga la investigación.
Hasta el momento y como se puede ver en uno de los videos que aparecen momentos antes del accidente, se aprecia cómo un helicóptero y la aeronave maniobraban con poca distancia entre ambas unidades.
Lee también: Doña Cuquita, viuda de Vicente Fernández, es captada en pleno beso ¿Con su hermano?
De esta forma, una de las teorías que se manejan explicó que la desestabilización del aire provocada por la hélice del helicóptero pudo ser un factor que ocasionara el desplome de la avioneta.
Aunque las primeras pesquisas se dieron por parte de autoridades locales, ahora se dio a conocer que será la AFAC quien de los pormenores del lamentable suceso donde perecieron la conductora televisiva de 43 años y el piloto.
También estaría confirmado que la avioneta, con matrícula XB-BGH, pertenecía a la escuela de aviación Centro Educativo Aeronáutico Monterrey (CEAM), una institución dedicada a la formación de pilotos privados y comerciales en el Aeropuerto Internacional del Norte.

Como señala el portal sus programas incluyen no solo lecciones de vuelo, sino también cursos avanzados en mantenimiento de aeronaves y operación aeronáutica, por lo que se refuerza el hecho de que Débora sí estaría en la avioneta con miras a certificarse como piloto.
Como se detalla en la información, la AFAC desplegará un equipo multidisciplinario que analizará desde el historial de mantenimiento de la XB-BGH hasta las condiciones meteorológicas, así como el perfil de vuelo registrado.
Como refiere el portal, el proceso no será rápido y se estima que podría tomar semanas o hasta meses recopilar datos de testigos, examinar restos metálicos en laboratorios forenses y reconstruir la trayectoria de la avioneta mediante simulaciones computarizadas.
El enfoque meticuloso tendrá como objetivo proporcionar la certeza en la investigación a pesar de que familiares, amigos y la comunidad en internet demandan respuestas inmediatas sobre si hubo negligencia en la escuela CEAM o si fue un error humano al ser el piloto Bryan Ballesteros el responsable del accidente, aunque éste era un profesional con años de experiencia en vuelos de instrucción.