La noche del jueves la cantante Shakira cerró en la Ciudad de México su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran' donde no sólo logró atraer en su tour en México a un millón de personas: impuso un estándar de calidad entre los shows hispanos, un estándar de

El logro de la originaria de Colombia en cuanto a espectáculo, para el gusto del público, se encuentra a la conciertos, tanto por su producción audiovisual y musical como los ofrecidos por Madonna y Taylor Swift, con el plus que la barranquillera da el candor latinoamericano al dirigirse al respetable.

Así es, lo que ha hecho es dejar la cara muy en alto en cuestión de espectáculos multitudinarios.

Lee también:

¿Cómo fue el cierre de Shakira en México?

"12 conciertos en el Estadio GNP, ni en mis mejores sueños, gracias porque sin ustedes esto no habría sido posible y ustedes han sido mi mejor regalo y jamás lo olvidaré. Y como dice el lema de este estadio 'Vivir es increíble', especialmente lo que se vive aquí en tierra mexicana, quiero que el mundo lo sepa", gritó la cantante y compositora.

De esta manera, con una producción de toneladas en pantalla y audio, pero más allá, demostró la fuerza de la mujer en el mundo del entretenimiento, ya que son pocos los grupos - y qué decir, los intérpretes solistas- quienes han apostado en dar un espectáculo de tal magnitud y de conexión con el público.

Fueron 13 cambios de vestuario para un concierto de más de dos horas donde ella está sola se planta sola, en el escenario, frente a 65 mil personas, a quienes hace cantar, bailar, brincar, llorar y hasta reír.

Y también se da el espacio para compartir con los bailarines en vistosas coreografías. El concierto 'Las Mujeres Ya No Lloran' es una lección de versatilidad que fue desde la faceta de su pop más puro, pasando por la salsa, el vallenato, la balada, bachata, música árabe, el estilo belicón y lo más reciente que son los sonidos urbanos y electrónicos, además del set acústico.

No sólo es salir con una banda y ejecutar las canciones que sabemos harán cantar al respetable. Los diversos cambios de vestuario, el espectáculo que ofrece con o sin bailarines, además de la versatilidad que va desde su pop, pasando por la salsa, el vallenato, la balada, bachata, música árabe, el estilo belicón y lo más reciente que son los sonidos urbanos y electrónicos, además del set acústico.

'Las de la intuición', 'Te felicito', 'Chantaje', 'La Tortura', 'Acróstico', 'Copa Vacía', 'La Bicicleta', 'Las Caderas No Mienten', 'Pies Descalzos', 'Antología', 'Inevitable', 'Portarme mal' (donde invitó a Danna al escenario), 'Suerte (Whenever, Wherever)', 'Waka Waka', 'Ciega, sordomuda' además de su versión ranchera 'Sombras' éxito en voz de Javier Solís y que ahora acompañó con el mariachi Gama Mil fue parte del repertorio que se escuchó en el recital.

Antes de concluir, la colombiana indicó ante el público, aunque su vida no ha sido fácil en los últimos años, “si las mujeres nos caemos nos levantamos más sabias, fuertes y resilientes”.

De esta forma, para cerrar con todo el derroche de energía, interpretó lo que ahora es su más reciente himno 'Bzrp Music Sessions, Vol. 53 (Pa' tipos como tú)', lo que hizo cimbrar el estadio.

De esta forma cerró la intérprete su tour en la Ciudad de México, haciendo su gira una de las más lucrativas, y ella también deja un récord histórico en México al convertirse en la primera artista en agotar 28 fechas en ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y otras más.

Entérate de más noticias en nuestro canal de WhatsApp:

Google News

TEMAS RELACIONADOS