De sonrisa camaleónica y considerado en su tiempo como uno de los galanes del cine de Hollywood, el actor Robert Redford falleció este día a los 89 años.
Rodeado de sus familiares en su hogar ubicado en Utah, Estados Unidos, la estrella del cine logró quitarse la etiqueta del hombre atractivo para ser reconocido como uno de los hombres camaleónicos del cine, tanto en la actuación como en la dirección de filmes.
Ganador del premio Oscar, su talento deja clásicos del séptimo arte como Dos hombres y un destino, El golpe, Todos los hombres del presidente o Memorias de África.
Lee también: Persecución y disparos en Iztapalapa, los hermanos "Champions" están implicados

¿Cuál fue el legado artístico de Robert Redford?
Como hombre que entregó su vida al cine, Redford fue protagonista desde comedias ligeras hasta dramas intensos y cine político de peso; ahora su legado trasciende generaciones ya que fue tal su compromiso que no sólo quiso estar dentro del engranaje de Hollywood.
Rebelde por convicción, el histrión sorprendió al mundo cuando creó el Festival de Cine Independiente Sundance, el cual daba exposición a aquellas producciones independientes que no tendrían la oportunidad de ser apreciadas por el público debido al "círculo selecto" que establecía qué pasaba o no por la maquinaria hollywoodense.
¿Qué papel tuvo Robert Redford en lo social y político?
Era tal su atrevimiento que en tiempos del bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba, el actor viajó a la isla para presentar y hablar directamente con el entonces presidente Fidel Castro sobre el filme Diarios de Motocicleta, que narraba la vida de Ernesto "Che" Guevara, donde él fue uno de los productores ejecutivos.
En el ámbito social, el director nunca tuvo miedo en expresar sus ideas sobre el quehacer político de su país: "Vivimos sometidos por un modelo económico y financiero que oprime al individuo". Ejemplo de ello fue su participación en La jauría humana, un film de Arthur Penn que denuncia la intolerancia, la violencia y el racismo en la Unión Americana.
Asimismo, nunca se cansó de advertir el peligro que representaban los dos mandatos del entonces presidente: "Nos enfrentamos a una crisis que nunca pensé que vería en mi vida: un ataque dictatorial del presidente Donald Trump a todo lo que representa este país". Incluso Redford aseguró que la primera presidencia de Trump se pareció a "vivir en un hogar abusivo".