Más Información
El Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México Macabro 2025 presentará algunas de las historias más importantes del género de terror: El resplandor y Hostel.
Macabro se realiza del 19 al 31 de agosto en diversas sedes como la Cineteca Nacional, la Biblioteca de México, la Vasconcelos, la Cineteca Nacional de las Artes, Cinematógrafo del Chopo, el Museo Panteón de San Fernando, Circo Volador, Centro de Cultura Digital, algunos FAROS y Utopías, y el Centro Cultural Xavier Villaurrutia.
“En su edición número 25, Macabro muestra cómo el cine de terror va más allá del entretenimiento, ayuda a vencer los miedos y encontrar en la comunidad una manera de entenderlos”, señaló la directora de Procine, Abril Arzaga.
Lee también: Policía balea a biker en pleno operativo en CDMX, ¿cómo inició la riña?
En esta edición, se exhibirán 139 películas provenientes de 24 países, entre ellos México; además, Italia, Estados Unidos, Irlanda, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Países Bajos, España, Argentina, Ecuador, Brasil, Corea del Sur y Japón, entre otros.
“Diversos estudios señalan que el cine de horror puede funcionar como una herramienta emocional valiosa y lo que nos dicen los estudios es que nos ofrece un espacio seguro para enfrentar el miedo, entender nuestras reacciones y fortalecer nuestra resiliencia”, explica Abril Arzaga.
De ahí la importancia de este festival de cine de horror, que tendrá como temática los hoteles, esos escenarios que han sido retomados por grandes cineastas.
“Es un encuentro que promueve uno de los géneros más atractivos para los espectadores”, destacó Daniela Alatorre, de Imcine.
Macabro 2025 se une a las celebraciones de los 50 años del Centro de Capacitación Cinematográfica y del Museo del Chopo. Además, buscará actualizar la página de Wikimedia con maratones de edición y contará con más de 150 actividades entre exposiciones, proyecciones de largometrajes y cortometrajes que muestran la vitalidad de un género que capta más adeptos, como lo destacó Edna Campos, directora del encuentro cinematográfico.
El evento fílmico incluye la proyección de Psicosis, el clásico de Alfred Hitchcock, que celebra 65 años desde su estreno, y El ángel negro, dirigido por Jorge Olguín, en el marco del 25 aniversario de la cinta.
El festival también recordará al escritor y guionista Richard Matheson, creador de historias como Soy leyenda, Pídele al tiempo que vuelva, La dimensión desconocida, Star Trek, El increíble hombre menguante o La casa infernal, que fueron llevadas a la pantalla grande por directores como Roger Corman.