Más Información
El cineasta Alejandro González Iñárritu, autor de cintas como ‘Amores perros’ y ‘Babel’, se suma a la lista de miembros del Colegio Nacional, una de las distinciones intelectuales más importantes en México. Para él, este nombramiento no es una medalla, sino una oportunidad para compartir conocimiento: “Saber algo no es para acumularlo, sino para servir”, dice a esta casa editorial.
Desde su incorporación, Iñárritu planea abordar temas urgentes, como el impacto de la Inteligencia Artificial en el lenguaje cinematográfico.
Le preocupa que la sobreproducción de imágenes esté vaciando su significado. “La imagen está dejando de tener sentido, no solo por la cantidad, sino por la veracidad del agente que la genera”, advierte.
El director también reflexiona sobre la crisis migratoria, una constante en su filmografía. “Soy migrante desde hace 23 años”, afirma al recordar cómo retrató el tema en ‘Babel’, ‘Biutiful’ y ‘Bardo’. “El migrante no es una maldición, es una oportunidad. A la gente que vaya a regresar a México tenemos que recibirla con las manos abiertas; sé que van a ser los mejores individuos y vamos a capitalizar lo que Estados Unidos está desechando ignorantemente”, sentencia.
Respecto a su próximo filme (aún sin título) lo describe como “una comedia salvaje” que tardó siete años en concretarse. “Fue un acto colectivo de locura y belleza”, revela.
Y concluye con un llamado: “Deseo que se haga buen periodismo, como buen cine. Luchar contra la supuesta verdad requiere integridad y valor. Estamos tocando el violín mientras se hunde el Titanic, pero aún creo en la esperanza”, mencionó Cristopher Cabello
EL DATO
Es el primer cineasta en ser parte del Colegio Nacional, institución que agrupa a las figuras más destacadas del pensamiento, la ciencia y las artes en México.