Un mensaje del cineasta mexicano hizo recorrer una energía por todo el cuerpo del creativo Juan Pedro Soto, quien ahora junto a un grupo de cineastas tienen en sus manos el objetivo de dar vida y magia al proyecto fílmico ‘Sandclouds/Nubes de arena’.

Tal como el camino que recorrió el director nacional, donde las cosas no fueron fáciles, pero eso no le impidió mostrar todo su de terror, ahora Soto junto a Manuel del Valle, Erika Aldana, Sam Méndez y Salvador Ríos, conformaron el equipo de producción que presentará en un futuro cercano al público, una historia conmovedora donde los sueños de los padres a veces no son el de los hijos.

Foto: Redes sociales
Foto: Redes sociales

Y es que el reto de Sandclouds es doble, ya que su apuesta no va hacia los grandes efectos especiales ni grandes presupuestos… a veces, basta una metáfora, una imagen sencilla y potente. De esta forma nació el proyecto del cortometraje animado latinoamericano en técnica stop motion, con una de las propuestas más sensibles y poéticas contemporáneas.

Lee también:

Al frente de ‘Nubes de Arena’ está Juan Pedro Soto, joven director y productor venezolano, quien desde pequeño refirió que su mundo estaba hecho de imágenes, de historias y de emociones.

Su primer contacto con la animación fue en casa, junto a su padre. “Todas las mañanas veíamos Art Attack y después películas de Disney y Pixar. Me obsesionaban los detrás de cámaras de Monsters Inc. Me fascinaba ver cómo funcionaban esos mundos, cómo los construían. Y dije: yo quiero hacer eso”.

Así caminó por el mundo de las artes plásticas y teatro, pero en un momento donde se sentía incomprendido, aparecieron las palabras de apoyo emocionales de Del Toro a un correo que el venezolano le había enviado.

El director mexicano le respondió con una frase que le daría dirección por años: “Querer es poder – solo necesitas paciencia, dedicación y muchisisísimo trabajo”. Ese mensaje selló su compromiso.

Sin miedo al mañana se preparó artística y académicamente, hasta lograr su primer gran proyecto: ‘Luna Azul’, un cortometraje basado en una vivencia personal, que relata el reencuentro de dos inmigrantes con un pasado no resuelto.

Después vino la producción del videoclip ‘El cielo no es de nadie’, dirigido por el mexicano Manuel del Valle, quien más adelante se convertiría en su socio creativo en Sandclouds.

Foto: Redes sociales
Foto: Redes sociales

“Queríamos hablar del sacrificio de nuestros padres, de cómo muchas veces entregan todo sin saber si eso será útil o dañino para nosotros. Es una historia sobre el amor en su forma más silenciosa”.

De la decisión de usar la técnica de animación para este cortometraje, mencionó que responde a un deseo de conectar lo artesanal con lo humano. “El stop motion tiene alma. Es físico, imperfecto, lento, detallado. Cada cuadro es una obra en sí misma. Me encanta que puedas ver el esfuerzo en la textura, en la luz, en las sombras reales”, explicó.

Pero el filme, en fase de desarrollo, también es un posicionamiento ideológico frente a la industria. En tiempos donde el contenido se hace para plataformas y algoritmos, él apostó por el detalle, la narrativa íntima, el tiempo lento.

Como filme independiente, ‘Nubes de arena’ se sostiene de donaciones que se pueden los amantes del cine realizar en el portal my.filmindependent.org/Sandclouds.

En la sinopsis, la historia se centra dentro de una sociedad de una especie voladora llamada Brutts. Ahí un padre se obsesiona con ayudar a su hijo sin alas a volar y hace todo lo posible para lograrlo. Este emotivo cuento con moraleja en stop motion explora los temas de la separación padre-hijo, la autoaceptación, el asombro infantil y la individualidad de un ser querido.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios