Más Información
A fechas de celebrar sus 35 años de carrera musical, Aleks Syntek adelanta que su presentación en el Auditorio Nacional no solo será un viaje sonoro, también de recuerdos y anécdotas.
Fue en 1990 cuando un joven músico y letrista, junto a sus compañeros León Chiprut y Michel Rojkind debutaban con su primer material discográfico al que llamaron ‘¡Hey Tú!’, y cuyo nombre de la banda era Aleks Syntek y La Gente normal.
Pero ninguno de ellos pensó que formarían parte de esta evolución no sólo musical, sino tecnológica y así lo hizo saber quién también fuera actor de la barra infantil, y eso lo dejo ver en sus redes sociales, donde subió una imagen donde se veía a todos los integrantes del entonces grupo en una noche de éxito.
Lee también: Adela Noriega no cruzó al otro mundo y productora desea trabajar con ella ¿en dónde está la actriz?
“(Todo) es un recuerdo que pulsa con los primeros acordes de una carrera que nos ha llevado a través del tiempo, de los vinilos a las plataformas digitales, de los gritos eufóricos en conciertos a los mensajes nostálgicos que hoy seguimos recibiendo”, indicó en una primera instancia.
La nostalgia está que invade al cantante y no es para menos, son más de tres décadas de vida, y desde sus inicios vino con un objetivo muy claro, de presentar una propuesta de pop electrónico, uno de esos pocos grupos que existía en el mercado nacional.
“Aleks Syntek y La Gente Normal fue mucho más que una banda. Fue una revolución pop con alma electrónica, con letras que marcaron generaciones y sonidos que aún resuenan como si el tiempo no hubiera pasado”, rememoró.
Y todo indica, para que el festejo de Aleks sea de proporciones inolvidables, reunirá a la banda original en el Coloso de Reforma.
“Gracias por seguir siendo parte de esta historia que el próximo 19 de junio escribirá una página más”, indicó en el texto que acompañó a la imagen del recuerdo.
Por lo pronto se adelantó que Syntek preparó un show que no se limita a mirar hacia atrás, sino que busca resignificar su repertorio con nuevos arreglos, visuales inmersivas y colaboraciones especiales. Todo ello desde una visión actual, sin perder la esencia que lo ha mantenido como una figura vigente.
