Más Información
Adrián Adalid Atilano Moreno, conocido artísticamente como “Don Maldición”, compositor y cantante de reggaetón originario de Pachuca, Hidalgo, se define con una sola palabra: riesgo. En exclusiva para El Gráfico, presentó su nuevo sencillo “En la Intimidad” y compartió sus perspectivas sobre los retos y la evolución del género urbano latino, así como su propio aprendizaje en el camino de la música.
“Justo buscaba un tema que conectara con la gente porque es algo que han vivido o pueden vivir. Creo que en algún momento todos pasamos por esa situación en la que deseas estar con alguien, pero diversas circunstancias lo impiden, y de eso trata ‘En la Intimidad’”, comentó Adrián Atilano.

Con una pasión por la música desde niño, ocho años de experiencia en proyectos musicales y tres como solista bajo el nombre de “Don Maldición”, la constancia le ha brindado aprendizajes y experiencias que, en conjunto, le han permitido tomar mejores decisiones en su carrera.
Lee también: Escándalo entre Ninel Conde y Alejandra Guzmán por Larry Ramos... ¿Quién miente en esta historia?
Su proceso creativo musical no es lineal, no sigue horarios ni momentos específicos, sino que se basa en hechos de su entorno y su propia vida. Su objetivo es continuar creando música, lanzándola estratégicamente y aprovechando las oportunidades que surgen, con el respaldo de Galaxe, su sello discográfico.
¿Por qué el nombre artístico “Don Maldición”?
Adrián confiesa que, a pesar de su amor por la música, sus proyectos en bandas y el apoyo de su familia y algunos amigos, enfrentó dificultades para destacar en el género.
“Tuve que valerme por mí mismo, creer en mí, pero llegó un punto en que todo me superó. No tenía qué comer, no estaba haciendo nada, no avanzaba, sentía mucha frustración y lo empecé a ver como una maldición, y de ahí surgió ‘Don Maldición’”.
A pesar de los obstáculos, Adrián supo que no debía rendirse, consciente de que los resultados llegan con sacrificio, esfuerzo y trabajo.
¿Por qué cantar reggaetón y no otro género musical?
Para “Don Maldición”, el reguetón es la música de su generación, lo que está en tendencia y suena con fuerza en Latinoamérica. Esta fue la razón por la que optó por el género urbano latino, a pesar de expresar su gusto por el rock y el rap, en los que participó en sus primeros años.
¿Qué opina “Don Maldición” de los narcocorridos?
Para Adrián, la prohibición de algunos corridos tumbados o narcocorridos es censura, ya que escuchar cierto tipo de música no convierte a nadie en criminal.
“Un éxito no se impone si el público no lo consume. Si ese tipo de contenido está en auge es porque al consumidor le gusta y lo ha posicionado ahí”.
¿Con qué reguetoneros le gustaría colaborar a Don Maldición?
“Sería un sueño colaborar con cualquier exponente que esté haciendo bien las cosas. Hay varios colegas mexicanos representando el género a nivel mundial”.
Entre los artistas con los que a Adrián le gustaría colaborar se encuentran Bogueto, Bellakath, Malilla, M Mala Fe, Dani Flow e incluso artistas regionales como Grupo Frontera o Fuerza Regida.
Sacrificios para crecer y seguir adelante
La falta de apoyo y las burlas constantes hacia su trabajo musical obligaron a Adrián a dejar atrás a supuestos amigos y a continuar su camino solo, conociendo personas que hasta ahora lo impulsan a seguir adelante. Adrián reconoce que el camino no ha sido fácil, incluso ha recibido críticas dolorosas de gente que lo aprecia. Sin embargo, entiende que saber escuchar las opiniones bienintencionadas de otros le permitirá crecer en su carrera musical y seguir avanzando.