Más Información
Habían pasado ocho años desde la última vez que Julión Álvarez se había presentado en un escenario de Estados Unidos. Y la semana pasada volvió con tres presentaciones, llenando hasta los pasillos del SoFi Stadium de Los Ángeles. 150,000 personas disfrutaron de su regreso con la gira “Los pasos de Julión”.
El líder de la Norteño Banda pensaba en repetir la hazaña mañana sábado, en el estadio de los Vaqueros de Dallas, en Arlington, Texas, pero no contaba con que las autoridades consulares de Estados Unidos le revocarían su visa de trabajo. Sí, un día antes de su actuación, con todo montado y listo para la tocada.
“El evento como estaba programado para este sábado 24 de mayo del 2025 no se llevará acabo por causa y motivo de la cancelación de nuestras visas de trabajo que, hoy por la mañana, recibimos formalmente, por lo que no tenemos la posibilidad de llegar a Estados Unidos y poder cumplir con nuestro compromiso con todos ustedes”, confirmó a las 6 de la tarde de este viernes el cantante en un video publicado en sus redes sociales.
Lee también:
Álvarez y el futbolista Rafael Márquez, ahora parte del cuerpo técnico de la Selección Nacional, sufrieron en agosto de 2017 una revisión de sus cuentas bancarias y de inversión con residencia en Estados Unidos por parte la de Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Esa misma autoridad, casi cinco año después, detuvo sus indagatorias y sacó a ambas figuras mexicanas de su “lista negra”, en mayo de 2022.
“Mi nombre y persona fueron puestos a prueba y salimos victoriosos, fortalecidos. Hay un Julión antes y uno después de esta experiencia”, dijo ante la prensa el cantante nacido en Chiapas.
Sin embargo, tres años después, vuelve a ser señalado por el gobierno estadounidense, aunque se desconocen los detalles de su bloqueo consular.
“Nos pesa el hecho de que era un evento que ya estaba agotado, el escenario en estos momentos ya está montado, nuestro equipo de trabajo también ya está preparando la cuestión de ingenieros, la avanzada ya está en el estadio, y pues músicos y un servidor no pudimos llegar a cumplir ese compromiso”, dice Julión en el video.
¿POR QUÉ TE PUEDEN QUITAR LA VISA AMERICANA?
Estados Unidos tiene reglas claras sobre cuándo puede cancelar tu visa, reglas con al menos 70 años vigentes, como la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Esta legislación americana autoriza al gobierno del aquel país a “decidir quién entra y quién no". Su sección 221 permite a los consulados estadounidenses quitar visas cuando descubren que alguien no debería tenerla o ya no cumple los requisitos que, al momento de solicitarla por primera vez sí cumplía.
Si el gobierno de EUA descubre que pusiste información falsa cuando pediste tu visa, te la van a cancelar inmediatamente. Esto incluye mentir sobre tu trabajo, tus estudios, tu historial criminal, o presentar documentos falsos. No importa si la mentira parece pequeña: el gobierno considera que si mentiste una vez, no pueden confiar en ti.
Si algún vez cometiste crímenes serios, como tráfico de drogas, violencia o cualquier cosa relacionada con terrorismo, tu visa se esfumará. El gobierno estadounidense no negocia con esto. También aplica si descubren que tenías antecedentes criminales que no reportaste cuando solicitaste la visa.
Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el gobierno se volvió más estricto. Ahora el Secretario de Estado y el Secretario de Seguridad Nacional pueden cancelar visas por razones de seguridad nacional sin tener que dar mayor explicación ni garantizarte una audiencia de alegato contra esa determinación.