Y de pronto, se hizo viral, casi literalmente. No hablamos de un nuevo éxito musical que rompe récords en Spotify, sino de una alerta de salud pública que ha puesto en vilo a miles de sus fans en Nueva Jersey, en Estados Unidos.

El Departamento de Salud de Nueva Jersey (NJDOH) ha emitido una advertencia urgente sobre una posible exposición masiva al en los multitudinarios conciertos que la superestrella colombiana ofreció en el Estadio MetLife la semana pasada.

La noticia, que ha encendido las alarmas en redes sociales y medios de comunicación, surgió este martes 20 de mayo. Según el NJDOH, una persona no residente del estado, pero contagiada con el virus, asistió al concierto del jueves 15 de mayo. Este individuo, que se encontraba en su periodo infeccioso, estuvo en contacto con miles de asistentes entre las 7:30 p.m. del jueves 15 de mayo y la 1:00 a.m. del viernes 16, cubriendo su llegada y salida del evento.

Lee también:

La gira "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour" de Shakira es un fenómeno global, atrayendo a multitudes que abarrotan cada recinto. La popularidad de sus shows es innegable, pero ahora, esa misma masividad se ha convertido en un factor de preocupación. El NJDOH ha instado a cualquier persona que haya estado en el Estadio MetLife de East Rutherford durante el concierto del 15 de mayo a estar extremadamente atenta a los síntomas del sarampión.

"Posibles exposiciones asociadas con un caso de sarampión recién identificado en una persona que no reside en Nueva Jersey y que estuvo en el concierto durante su periodo contagioso", se lee en el comunicado.

La alerta no es menor: el sarampión es un virus altamente contagioso que puede tener consecuencias graves, especialmente para aquellos que no están vacunados.

Las autoridades sanitarias han hecho un llamado crucial: si sospechas haber estado expuesto, ¡llama a tu proveedor de atención médica ANTES de acudir a cualquier consultorio médico o sala de emergencias! Esta medida es vital para evitar la propagación del virus a otros pacientes. Quienes pudieron haber estado expuestos, si se infectan, podrían desarrollar síntomas hasta el 6 de junio de 2025.

Lee también:

Las personas en mayor riesgo son aquellas que no han recibido la serie completa de vacunación contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR), o que no han padecido sarampión previamente. Ante esta situación, autoridades enfatizan la importancia de mantener al día las vacunas MMR.

La comunidad médica, incluyendo investigadores de la UNAM, subraya la velocidad de transmisión del sarampión. Una sola persona infectada puede contagiar hasta a 15 más, incluso antes de mostrar síntomas. El virus se propaga por el aire, a través de gotitas respiratorias, y puede permanecer activo hasta dos horas en superficies u objetos. Esta característica lo convierte en una amenaza potente en eventos masivos, donde el contacto entre individuos es inevitable.

La alerta de salud pública en un evento de esta magnitud pone de manifiesto la importancia de la vacunación y la vigilancia epidemiológica.

Así que los miles de “Shakifans” que bailaron y cantaron al ritmo de la Loba en Nueva Jersey ahora deben estar pendientes de su salud, esperando que esta viralidad no sea la que nadie desea.

¿Cómo se transmite el sarampión y quiénes son los más vulnerables?

El virus del sarampión es extremadamente contagioso. Se transmite por el aire, cuando una persona infectada tose o estornuda. El virus puede permanecer en el aire o en superficies hasta por dos horas. Una sola persona con sarampión puede infectar a 9 de cada 10 personas que no son inmunes a su alrededor, incluso antes de que presenten síntomas visibles.

Google News

TEMAS RELACIONADOS