Otra fue asesinada por un repartidor, pero esta ocasión fue una joven colombiana de 22 años conocida como "La Mona". El crimen cimbró las redes sociales y los medios sociales de ese país sudamericano.

Incluso, algunos medios de comunicación resaltaron las similitudes del modus operandi del sicario de María José Estupiñán, con la influencer mexa Valeria Marquez, quien también fue ultimada por un sujeto que le entregó un paquete, solo que una lo recibió en su casa y la otra en su negocio de uñas.

El video se viralizó porque se ve que un sujeto llega en moto fingiendo ser repartidor a la casa de La Mona, en Cúcuta, y mientras ella firmaba la entrega, recibió una descarga de disparos que terminaron con la vida de la joven este 16 de mayo.

La víctima estudiaba la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander, pero también generaba contenido para sus redes sociales con millones de seguidores, así como ser empresaria de ropa deportiva, lencería y calzado.

Exigen justicia tras el feminicidio de la influencer

El crimen de la joven generó una oleada de indignación entre compañeros, profesores y colectivos feministas, por lo que urgen una investigación exhaustiva y que no haya impunidad.

Además, medios colombianos reportan que el feminicidio fue un día después de que María José asistiera a una cita en la Fiscalía General de la Nación a una audiencia por violencia intrafamiliar contra su expareja, quien debía indemnizarla con 30 millones de pesos colombianos.

Este incidente, se anexó a las líneas de investigación

Similitudes entre el caso de La Mona y Valeria Márquez

El caso de Valeria Márquez, una influencer mexicana que fue asesinada esta semana en Zapopan, Jalisco y la Mona tiene varias similitudes, porque ambas eran jóvenes, independientes, creadoras de contenido y empresarias.

No obstante, a las dos las asesinaron cuando recibían un paquete y hay videos de sus crímenes, los cuales se han viralizado

Cifras alarmantes: feminicidios y violencia en 2024

La Defensoría del Pueblo de Colombia detalló que en 2024 se cometieron 745 feminicidios en todo el país, y aunque son cifras mucho menores que en México, también son preocupantes, expresaron feministas.

De esa cifra de casos, 44 han sido en contra de niñas y 11 más en contra de población trans.

Además, de enero a septiembre, la Defensoría también registró un total de 26 mil 605 casos de violencia de pareja y 33 de trata de personas. Este último dato se traduce en un aumento del 26% respecto a las cifras registradas en 2023.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios