Hace unos días, un influencer tailandés dio a conocer que se perjudicó por no lavar sus prendas antes de usarlas y el biotecnólogo Rafa Carbajal, puntualizó la forma adecuada de hacerlo, para no contagiarse de nada.
Fue a través de redes sociales, donde el joven informó de la tragedia que recién estaba padeciendo.
Según lo comentado por el creador de contenido oriental, compró ropa de segunda mano, la cual tienes varios nombres aquí en México, principalmente es conocida como ropa de 'paca', 'liverpolvo' y 'del montón', entre otras tantas y no la lavo, optó por usarla tal cual la tuvo en sus manos, conforme fueron pasando los días, notó erupciones en su rostro, al darse cuenta que no desaparecían, y que por el contrario, le surgían más, acudió con un especialista, quien le informó que había contraído un virus llamado 'molusco contagioso'.
Lee también: Gabriel Soto defiende a su ex Geraldine Bazán, tras severas acusaciones a su persona ¿qué le dijeron?
Luego de lo ocurrido, el joven se ha dedicado a exponer su día a día batallando contra dicho padecimiento.
Gracias a la difusión de los polémicos videos, Rafa Carbajal, un profesor duranguense que también se dedica a crear contenido, se dio a la tarea de dar a conocer el método correcto de asear ese tipo de artículos textiles 'pre amados'.
¿Cómo lavar la ropa usada 'de paca', para desinfectarla?
Mediante su canal de YouTube, el divulgador científico dio los pasos a seguir para que quien suele hacerlo, pueda seguir comprando su ropa sin el pendiente de contagiarse de nada:
1. No comprar ropa interior usada.
2. Lavarla por separado, no mezclarla con otra.
3. Remojar la prenda 30 minutos en vinagre, (en un litro de agua, agregar 250 ml de vinagre).
4. Lavarla en lavadora o a mano con agua caliente.
5. Usar detergente con algún desinfectante como peróxido de hidrógeno.
6. Pasar a la secadora o ponerla al sol, la radiación ultravioleta ayuda a destruir los microorganismos.
7. Finalmente plancharla, el calor ayude a disminuir carga microbiana.
¿Qué es el molusco contagioso?
Mayo Clinic, el portal digital dice que el molusco contagioso es una infección de la piel causada por un virus.
Tal infección causa brotes bultosos, pueden ser de diferentes tamaños, los cuales se propagan sí se rasguñan o se lesionan, además de contagiarse por contacto entre personas y por objetos ya infectados.
Las protuberancias pueden desaparecer de 6 meses a dos años, dicen.