La joven Valentina Olguín, popular cantante de cumbia urbana e influencer argentina fue de robar datos personales de cinco políticos de su país para importar ropa desde el extranjero para presuntamente para revenderla por la web, aunque ella menciona, era para ampliar su vestuario.

Con 27 años, ella fue denunciada por usar los datos fiscales del gobernador de la zona de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Tras que utilizaban sus datos fiscales, también se descubrió que la intérprete habría utilizado los de los mandatarios Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Zillotto (La Pampa) y de Claudio Poggi (San Luis).

Esta maniobra buscaba los límites de importación permitidos por la Hacienda argentina. Consistía en simular operaciones a nombre de terceros una vez agotado la oportunidad de importar cinco paquetes o la compra de 3 mil dólares anuales por persona (casi 60 mil pesos mexicanos).

Lee también:

Crédito: Redes Sociales
Crédito: Redes Sociales

La vocalista ya fue citada a declarar por el robo de datos fiscales y al respecto, Jaldo opinó sobre la táctica utilizada por la influencer: “Sí, la verdad que esto es un hecho lamentable que me ocurrió a mí. No usaron mi dinero ni mi tarjeta, pero usaron mi nombre y mis datos para operar ilegalmente. Esto no lo hizo una persona sola. Hay asesoramiento y conocimiento del sistema”, indicó el portal argentino canal12misiones.com.

Imputada por el delito de contrabando simulado, Valentina indicó que tomó la decisión de violar la ley desde la ansiedad de tener esa mercancía consigo.

“Pensé al azar en gente que por ahí tenga cargos más expuestos. Realmente fue al azar y no fue intencionado a lo político, sino para facilitar el ingreso de los paquetes y que no los sigan reteniendo”.

Asimismo, dijo a El Clarín estar sorprendida por la repercusión mediática. “No he robado nada, no he estafado. Ha sido una situación donde a mí me mandan como influencer ropa de Estados Unidos, de la marca Revolt. Ellos pagaron todos los impuestos”.

Crédito: Redes Sociales
Crédito: Redes Sociales

“No estoy estafando a nadie, lo hice de apurada, para agilizar. No sabía que estaba cometiendo un delito, estoy arrepentida y soy consciente de la gravedad del asunto”, reiteró, rechazando que presuntamente utilizara esas piezas de ropa para revenderlas en la web o sus amistades.

También admitió que utilizó los datos fiscales de su familia, amistades, pero agotó el límite de compras con cada uno, por ello decidió utilizar ‘al azar’ el de los gobernadores, con el fin de que no retuvieran la mercancía en la aduana de su país.

Google News

TEMAS RELACIONADOS