Más Información
Como pocas veces lo hace un talento extranjero adoptado por México, Denisse de Kalafe sorprendió al revelar que la partitura de su clásico ‘Señora, señora’ la donó a los organilleros de México.
Como explicó, esa melodía, que entró hace más de 30 años en un disco como ‘de relleno’, se convirtió en un himno en México y demás países de América Latina, lo que le llevó a tener grandes ganancias monetarias que compartió con su familia.
“Este país me hace llorar. Es una gran emoción porque yo quise regalar a los organilleros de México la partitura de ‘Señora, señora’ porque ellos son el alma que humaniza las calles. Para mí es un placer donarles la partitura de esta canción que alegra a las mujeres, a los hombres y a los niños”.
La cantante se reunió con los medios de comunicación previo al espectáculo que ofrecerá el próximo 31 de mayo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en la Ciudad de México.
Lee también: Pinchazos en el Metro CDMX: Mr Doctor descarta transmisión de VIH, ¿entonces qué están inyectando?
El concierto que llevará a cabo en la capital mexicana lleva por título ‘Brasicana & Mexileira’, que combinará canciones emblemáticas mexicanas con arreglos de estilo brasileño,
“Además de ser un privilegio extraordinario volver a este espacio emblemático, me da una enorme alegría presentar Brasicana & Mexileira, propuesta que refleja lo que llevo en mi alma, lo que atesoro en mi corazón. Tengo una madre patria Brasil y un padre-patria que es México, por ello, mi nueva nacionalidad es brasicana y mexileira”, manifestó.
Retomando todo lo que envuelve en estos momentos al tema ‘Señora, señora’, menciónó que está en proceso de grabación en lengua maya, con los Niños Cantores de Yucatán y recordó que además ya se podrá escuchar en árabe, hebreo, francés, italiano, inglés y ruso.
“Mis temas me han dado mucho dinero en México, por eso yo quiero retribuirles; mi 50 por ciento de regalías de la versión en maya, porque el otro 50 por ciento lo tiene la editora, lo voy a donar a las señoras con cáncer de mama y a los niños con cáncer”, confesó la autora.
Al profundizar la decisión de decisión donar la partitura a los organilleros mexicanos indicó, se dio en un momento de melancolía, debido a un suceso personal.
“Hace más de nueve años que terminé una relación amorosa de poco más de 25 años y lo primero que hice antes de irme a Holbox (Yucatán), fue caminar y sentarme en una banca del Centro. En esos minutos lo que me acompañó, fue la música de un organillero que tocó todas las melodías que necesitaba en ese momento para mi alma, pero ahí supe que faltaba ‘Señora, señora’”, indicó.
Ante la donación, la Corporación Cultural de Organilleros de México, que agrupa a organilleros en la parte de la gestión cultural, indicó que existe una comunidad de organilleros en la capital del país que se cuentan entre 400 y 600 elementos.
Víctor y Alejandro Maya, representantes de la corporación mencionaron, la partitura no se podrá escuchar tan pronto como ellos quisieran, ya que se debe de crear el rollo con el arreglo para poder ser tocados por los organillos, lo que tardará un tiempo de cinco a seis meses aproximadamente para hacer el rollo de la canción.