El Banco de México (Banxico) emitió una advertencia sobre un fraude que utiliza la imagen de para engañar a cuentahabientes y exigirles 60 mil pesos de inversión, por lo que el equipo de abogados de la conductora afirma que eso es una estafa.

emplean inteligencia artificial para manipular imágenes y videos, generando contenido falso que promete ganancias de hasta 60 mil pesos diarios. Estas publicaciones fraudulentas circulan en redes sociales, como X, y buscan robar datos personales y bancarios de las víctimas.

Por su parte, Montijo se tomó unos minutos la mañana del viernes en el programa ‘Hoy’ para explicar dicha situación en la cual un banco la está acusando de cometer fraudes.

Lee también:

Pasó algo conmigo, creo que un banco, no sé qué banco, sino que utilizaron también la imagen del banco y ciertos videos míos, con la voz, metiéndote a un link y pedían 60 mil pesos a las personas para una supuesta inversión; está muy cañón, no se dejen engañar, esto es un fraude”.

Galilea pidió a sus seguidores no caer en un fraude si no es algo que ella misma comparta en sus redes sociales o en el programa de TV.

Explicó que como no está regulado esto de la inteligencia artificial, “entonces cualquiera puede hacerlo. Hay videos que sí se ven muy chafas, no se dejen estafar. Hoy en día está muy cañón, no se dejen engañar, esto es un fraude”.

Banxico recomienda no compartir datos personales, verificar la autenticidad de las fuentes y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades bancarias.

Galilea Montijo no está vinculada directamente con este fraude, pero su imagen ha sido utilizada sin consentimiento.

La conductora explicó que con inteligencia artificial crearon un video donde ella invitaba a la gente a participar en una especie de inversión, “utilizan mi voz y mi imagen y la verdad es que si no estás muy familiarizado con la inteligencia artificial pues a lo mejor te la crees”.

Este tipo de estafas, conocidas como phishing, son cada vez más comunes en México, afectando a miles de usuarios.

Banxico y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) instan a la población a mantenerse alerta y proteger su información financiera.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios