Este 21 de abril de 2025, el mundo se despertó con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Cómo fatal coincidencia recién, se estrenó en la plataforma Prime Video la' (2024), dirigida por Edward Berger, quien también dirigió la cinta 'Sin novedad en el frente'.

La primera coincidencia fue en febrero del 2025 cuando el Papa Francisco enfrentó una grave primera crisis de salud debido a una bronquitis que evolucionó a una infección respiratoria y por la que terminó hospitalizado; en ese en esos días se estrenaba en México 'Conclave' cinta que recibió ocho nominaciones al Óscar incluida

La cinta, basada en la novela homónima de Robert Harris, narra el complejo proceso de elección de un

Lee también:

Cabe mencionar que el escritor fue asesorado por el cardenal Cormac Murphy O'Connor para que su obra retratara de manera fiel el proceso de sucesión papal: de hecho la cinta obtuvo el premio Oscar a mejor guión adaptado.

En 'Cónclave', Ralph Fiennes, nomifado a un Oscar por su interpretación en esta cinta, encarna al cardenal Lomeli, encargado de guiar el cónclave tras la muerte del Papa. En medio de votaciones secretas y rituales centenarios, surgen revelaciones que amenazan con sacudir los cimientod de la Iglesia.

Completan el reparto Stanley Tucci, John Lithgow y el actor mexicano Carlos Diehz, quien tiene un papel fundamental al interpretar al cardenal Vincent Benítez, en este thriller que mezcla suspenso político y dilemas éticos. Si bien es ficción, las similitudes con la vida real: una Iglesia dividida, la presión mediática, las luchas internas, le dan peso al filme , especialmente estrenándose el mismo día en que la silla de Pedro volvió a quedar vacía.

Además de 'Cónclave', hay otras películas que han abordado el proceso de sucesión papal desde distintos ángulos históricos y políticos. Menos conocidas y mediáticas una de estas cintas es 'Fumata blanca' (2002), dirigida por Miguel García Borda, quien también actúa en el filme. Su historia se desarrolla en Barcelona, en medio de tensiones entre el afán de modernización y el conservadurismo dentro de la Iglesia.

Otra es 'The Conclave' (2006), ambientada en el siglo XV, durante el proceso de sucesión que siguió a la muerte del Papa Nicolás V y que culminó con la elección de Calixto III. La película retrata los conflictos de la Roma de 1458, centrada en Rodrigo Borgia (futuro Alejandro VI) y el ascenso de una de las familias más influyentes de la historia eclesiástica, los Borgia.

El Papa también ha sido cine

Aunque Cónclave sea la más reciente, no es la primera vez que el papado inspira al cine. La agonía y el éxtasis (1965), dirigida por Carol Reed, retrata el enfrentamiento creativo entre el Papa Julio II (el número 216 en la historia de la Iglesia) y Miguel Ángel, en el contexto de la creación de la bóveda de la Capilla Sixtina. Rex Harrison da vida al pontífice y Charlton Heston al atormentado artista. Más que una biografía, es un duelo de voluntades entre poder espiritual y genio del artista. La película puede verse actualmente en Apple TV y Google Play Películas, en alquiler o compra.

Otra joya moderna es 'Los dos papas' (2019), disponible en Netflix. Dirigida por Fernando Meirelles y escrita por Anthony McCarten, la película dramatiza el encuentro entre el conservador Benedicto XVI (Anthony Hopkins) y el progresista cardenal Bergoglio (Jonathan Pryce), poco antes de la renuncia histórica del primero. Es un retrato del traspaso de poder más insólito del siglo XXI.

Y si de audacia se trata, hay que hablar de 'The Young Pope' (2016) y 'The New Pope' (2020), ambas dirigidas por el italiano Paolo Sorrentino y disponibles en HBO Max.

Jude Law interpreta a Pío XIII, un Papa ficticio, joven e impetuoso cuyas decisiones sacuden al Vaticano. El personaje está inspirado parcialmente en Lucian Pulvemacher, un autoproclamado “antipapa” que se erigió como Pío XIII.

En la segunda temporada, el personaje de Law entra en coma y el trono es ocupado por un elegante aristócrata inglés, Juan Pablo III, interpretado por John Malkovich. Ambas series retratan el Vaticano como un escenario de poder y conflictos existenciales. Javier Cámara destaca en ambas como el cardenal español Bernardo Gutiérrez.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios