Más Información
“Chespirito: Sin querer queriendo”, la nueva producción de Roberto Gómez Fernández que llegará a la plataforma Max, ya está dando de qué hablar. Y no precisamente por la nostalgia, sino por la polémica que se ha desatado ante la posible aparición no autorizada de Florinda Meza, quien compartió más de cuatro décadas de vida profesional y sentimental con Roberto Gómez Bolaños.
Meza advirtió que esperará a ver el primer capítulo de la serie antes de decidir qué acciones tomará junto a su abogado, Guillermo Pous.
“Aun cuando la presenten como la gran dama que es, no tienen derecho a explotar biográficamente sus derechos. La propiedad del personaje de Doña Florinda, como tal, le corresponde a Roberto Gómez Fernández. Pero esta serie trata sobre la vida de Don Roberto, no sobre los personajes”, explicó el especialista legal.
Lee también:
Y agregó: “La señora Meza estuvo con Don Roberto en lo personal y en lo profesional durante los últimos 40 años de su vida. No tendría sentido que no apareciera”.
Según el elenco revelado por Max, el nombre de Meza no figura entre los personajes. Sin embargo, en el avance de la serie, que se difundió hace unas semanas, sí aparece “Doña Florinda”, interpretada por Bárbara López. Aunque no se le llama directamente Florinda Meza, su personaje, “Margarita Ruiz”, es quien interpreta dentro de la historia a la icónica vecina de la vecindad.
La serie promete rendir homenaje al legado de Roberto Gómez Bolaños, no solo como comediante, sino como ícono cultural latinoamericano. Así lo señaló su hijo, quien compartió que revivir la famosa vecindad fue una experiencia profundamente emotiva.
Max anunció que la serie biográfica tendrá un estreno global el próximo 5 de junio. Serán ocho episodios, que se lanzarán de forma semanal cada jueves.
En 2021, durante una entrevista, Gómez Fernández comentó que su relación con Florinda Meza había mejorado y que había aprendido a valorarla no solo como artista, sino como alguien fundamental en la vida de su padre. Este gesto de reconciliación fue significativo, no solo para ellos, sino también para los millones de seguidores de El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado.
Por su parte, Meza reiteró que lo más importante es el público: “La gente tiene derecho a que la buena imagen de Roberto Gómez Bolaños sea conservada. Cualquier producción que hable de él debe apegarse a la verdad y reflejar lo que Roberto pensaba y sentía”.