La estrategia de dos de los más peligrosos carteles de México para reclutar a nuevos colaboradores se basa en dos elementos típicos de la realidad mexicana de nuestros tiempos: emojis y corridos tumbados, conviviendo en TikTok, su .

Las canciones de Fuerza Regida, Lenin Ramírez, El Komander e Ian Córdova fueron identificadas como las voces recurrentes de los carteles por el estudio “Nuevas Fronteras en el Reclutamiento Digital. Estrategias de reclutamiento del crimen ”, realizado por el Seminario sobre Violencia y Paz y el Laboratorio de Ocio y Concordia de El Colegio de México, en colaboración con el Laboratorio de Inteligencia Artificial Cívica de la Universidad del Noreste, en Austin, Texas.

“TikTok no es solo entretenimiento. está construyendo identidad, comunidad y promesas de pertenencia”, dice en su introducción el estudio, que expone “el modo en que grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa usan emojis, hashtags, música, audios virales y contenido visual para atraer a jóvenes a sus filas”.

Lee también:

El estudio identificó 36 canciones ampliamente difundidas en la red social de origen chino, que sirven como vehículos de propaganda para las organizaciones criminales. De estas, 24 están vinculadas específicamente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Entre los intérpretes más recurrentes destacan Fuerza Regida, con cuatro temas, y Lenin Ramírez con tres, artistas de notable popularidad comercial a pesar de sus letras que abiertamente enaltecen a los grupos criminales.

Fuerza Regida (Foto: Instagram)
Fuerza Regida (Foto: Instagram)

Canciones como "Pura Gente del Mencho", "El Mayo Zambada" o "Comandante Toro" hacen referencias explícitas a líderes criminales, mientras otras como "Culiacán vs. Jalisco" narran los conflictos territoriales entre cárteles rivales.

El fenómeno ha evolucionado desde los tradicionales corridos hasta nuevas expresiones como los "corridos tumbados", que atraen a audiencias más jóvenes que, identifican en el estudio, “consumen estos contenidos sin plena conciencia de las implicaciones sociales”.

El estudio también destaca cómo TikTok ha facilitado que estas canciones, anteriormente exclusivas de contextos regionales, ahora alcancen audiencias globales, lo que dificulta los esfuerzos insituticionales para contrarrestar la influencia cultural del crimen organizado.

SÍMBOLOS DIGITALES

La investigación identificó un lenguaje simbólico bien estructurado por las organizaciones criminales en TikTok, que incluye:

EMOJIS

- 🥷🏻(ninja): Representa a operadores encapuchados de cárteles

- 🐓 (gallo): Asociado específicamente al CJNG y a su líder "El Mencho" ("El señor de los gallos")

- 🍕 (pizza): Utilizado por el Cártel de Sinaloa, especialmente la facción de "El Chapo" Guzmán ("chapizza")

- 🆖 (NG): Representación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

- Otros emojis recurrentes: 🪖 (casco militar), 👿 (diablo), 👹 (ogro), 🧿 (ojo turco)

HASHTAGS

- Específicas: #4letras, #ng, #mencho (CJNG); #gentedelmz, #mayozambada (Cártel de Sinaloa)

- Etiquetas genéricas: #maña, #trabajoparalamaña, #belicones

- Referencias musicales: #makabelico_oficial, #victormendivil

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios