Más Información
El músico y productor Alan Parsons está en el país, donde la noche de este miércoles (9 de abril) ofrecerá un concierto con su Alan Parsons Live Project, en la Arena Ciudad de México.
En conferencia de prensa con medios mexicanos, el ingeniero de audio de bandas legendarias como The Beatles y Pink Floyd, habló de múltiples temas, entre ellos sobre la inteligencia artificial (IA), la cual le emociona y desconcierta a la vez, reconoció.
“Espero que la tecnología no les quite el trabajo y dinero a los artistas y que jamás pierdan el talento que tienen”, comentó el autor de ‘Eye in the Sky’, cuando el periodista Alejandro González Castillo, moderador de la reunión con medios, le recordó que la última canción de The Beatles, ‘Now and Then’, uso tecnología de punta para poder terminar la pieza inconclusa que dejó John Lennon.
Lee también: Rosa Gloria Chagoyán, traicionada por un chile en MasterChef
Alan Parsons, quien trabajó como ingeniero de audio de discos como ‘Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band’ y ‘Let It Be’ (The Beatles) y ‘The Dark Side of the Moon’ (Pink Floyd), se dijo afortunado de poder seguir en la música luego de más de 50 años y ver la evolución de la misma.

“Hace unas semanas vi los Grammy y no reconocí a una gran cantidad de artistas, eso fue aterrador pero emocionante… creo que hoy se le da más importancia a lo visual y coreográfico que a lo musical”, reconoció Parsons y recomendó que la música nunca esté antes que lo visual.
Al productor se le lanzó una curiosa pregunta: ‘¿Quién es tu Beatle favorito y por qué?, a lo que contestó que siempre mantuvo una buena relación con los cuatro músicos, si bien cree que el motor del periodo en el que trabajó con ellos fue Paul McCartney, con el que mantuvo una amistad y cercanía que continuó en la carrera solista de Paul.
Se habló de la nueva versión que Roger Waters lanzó el año pasado de ‘The Dark Side of the Moon’, y sin dudarlo, dijo: “prefiero el original” (risas).
“Creo que cuando salen covers y nuevas versiones de proyectos pasados es muy difícil que alcancen el resultado del original, y es que si se volvieron un éxito internacional fue por un motivo, no es que no se puedan hacer, pero jamás alcanzará a la obra original”.
Alan Parsons dijo disfrutar mucho sus visitas a México, de hecho, comentó que tiene una casa en Yucatán y agradece que sus fans mexicanos sigan entusiasmados por ir a apreciar su música y legado a un lugar como la Arena Ciudad de México.
“Amo a México, su gente y su cultura”, dijo la leyenda de la música. “Me siento sumamente afortunado de tener un público que me recibe y seguir en la música luego de tantos años”.
