Más Información

Festival Axe Ceremonia 2025: "Siempre se muere gente", chava llora por la cancelación y causa indignación

Charli XCX: Así reaccionó la británica que interpretaba en Festival Ceremonia donde murieron dos periodistas
Por: Claudia Estrada
Una vez que te dejas llevar por la impresionante Ola Coreana que arrasa el mundo como un tsunami, te verás en la necesidad de aprender nuevos términos que son específicos del K-Pop y los K-Dramas básicamente, pero que se extienden a otras manifestaciones de la cultura pop coreana contemporánea.
Te dejamos un glosario básico con el significado de las palabras y frases más utilizadas en el K-Pop. No dudes en recurrir a él cada vez que sea necesario.
Lee también: Encuentran sin vida a reconocido actor y a su esposa, en su casa de Santa Fe
A
Aegyo: Actuar tierno, cute.
Akgae: Fan que solo apoya a uno de los miembros del grupo y desprecia a los demás miembros.
All-kill: Cuando una canción o álbum ocupa el número uno en las listas más importantes de Corea al mismo tiempo.
Army: Nombre del fandom de BTS. Establecido en 2013, es uno de los más grandes e importantes del mundo. ARMY es acrónimo de Representantes

Adorables de la Juventud: “Adorable Representative M.C. For Youth”.
Aroha: Nombre del fandom de Astro. Aroha es una palabra de origen maorí que significa Amor. Se abrevia a menudo como Roha. Representa la unión de A ST RO y HA na, palabra coreana que significa único.
B
Bias: Se emplea para señalar a tu integrante favorito de la banda.
Blinks: Nombre del fandom de Black Pink. Es la combinación de las dos palabras del nombre de la banda y representan un Destello.
Boyband: Banda de integrantes masculinos, cada uno con un rol bien definido dentro del grupo.
D
Dance Practice: Ensayo o performance de la coreografía.
F
Fanbase: Fandom.
Fanchant: Frases o cantos de los fans para animar a sus Idols durante los conciertos.
Fandom: Término compuesto de las palabras fan y kingdom. Se refiere a un grupo de fans. En el K-Pop esos grupos suelen tener un nombre original reconocido por los Idols y toda la industria. Están conformados por admiradores apasionados de diferentes países y culturas diversas que se unen para demostrar su devoción e incluso realizar actividades de beneficio social en nombre de sus Idols.
Fanmeetings: Reuniones de las celebridades con sus fans en las que interactúan de manera informal y cercana.
Fighting o ¡Hwa-ting!: Palabras motivadoras que se emplean indistintamente y significan “¡Tú Puedes!”, “¡Buena suerte!” o “¡Vamos!”.
Flower boy: Originalmente Kkonminan (florista en coreano). Se refiere a un hombre de apariencia amable, buenos modales, piel hermosa y vestido a la moda, podría usar maquillaje para mejorar su imagen.
G
Girlband: Grupo musical femenino.
H
Hiatus: Descanso que se toma un grupo o alguno de sus miembros de las actividades de la banda.
Hyung: Significa hermano mayor y es un término cariñoso y respetuoso utilizado por los hombres para dirigirse a su hermano biológico o a otro hombre mayor que ellos con quien tienen una relación cercana.

I
Idol: Celebridad del K-Pop. Generalmente son personas entrenadas durante años en una empresa de entretenimiento coreano. Suelen ser vistos como ejemplos a seguir y son objeto de la admiración de miles de personas debido a su talento, su imagen y el místico universo que los envuelve. Son aptos para debutar cuando logran dominar disciplinas como canto, baile y actuación.
K
K- Pop: Abreviación de Korean Popular Music. Género musical que tiene origen en Corea del Sur y abarca diversos estilos como el pop, rap, música electrónica, rock, hip hop, R&B. Engloba toda una industria que por su creciente popularidad representa un hito de la cultura contemporánea mundial.
K-Popper: Persona a la que le gusta el Kpop.
L
Light Sticks: Barra luminosa con identidad propia de una banda y su fandom. Accesorio infaltable en los conciertos de K-Pop.
M
Maknae: Palabra que designa al miembro más joven de un grupo de K-Pop.
Multifandom: Fanático de más de un grupo o Idol al mismo tiempo.
N
Noona: Término con el que los hombres se dirigen cariñosa y respetuosamente a una mujer mayor, originalmente empleado para la “hermana mayor.

O
Oppa: Palabra coreana que significa hermano mayor. Algunas fans suelen llamar Oppa a su Idol de manera cariñosa.

OT + Número: One True + el número de miembros de la banda que sigues. Señala a un fan de todo el grupo, no de un miembro en específico.
P
Photo-book: Libro con imágenes del artista. Suele acompañar a los álbumes.
Photocard: Tarjetas fotográfica coleccionables.
Pop Up Store: Tienda temporal instalada para vender mercancía oficial de los Idols que ofrece experiencias inmersivas para los fans.
R
Rookies: Grupos que debutaron recientemente.
S
Sasaeng: Apodo coreano para nombrar a los fan obsesivos. Personas que suelen acosar, perseguir y violar la privacidad de un Idol o celebridad.
Stan: Fan entusiasta.
Stay: Nombre del fandom de Stray Kids. Signfica “Quédate” y fue revelado a través de un video junto a la frase "Where Stray Kids STAY".

Selca: Selfie.
Subunidad: Duetos, tríos o grupos de más integrantes formados por miembros de un grupo original para mostrar facetas diferentes de los artistas.
T
Trainee: Aspirante a Idol en la etapa de entrenamiento.
U
Ulzzang: Término coreano que significa mejor rostro o atractivo.
V
Visual: Es el miembro más atractivo de un grupo.
W
Webtoon: Formato de historieta digital creado en Corea del Sur y que se lee de manera vertical principalmente en teléfonos móviles.
Weverse: Plataforma global en la que artistas publican mensajes y contenido multimedia para facilitar la comunicación entre estos y sus fandoms.
Es innegable que el impacto mundial del K-Pop, los K-Dramas y la cultura coreana en general, alcanzó también al lenguaje del mundo. El Oxford English Dictionary, por ejemplo, agregó 26 palabras coreanas en 2021.
Espera también nuestro vocabulario básico para K-Drama Lovers.
Puedes escribirnos a kloveelgrafico@gmail.com para enviarnos tus sugerencias y más temas sobre tus bandas