Más Información
Regresa el jazz y sus derivados al Parque Bicentenario, este sábado 22 de febrero con exponentes GoGo Penguin como los grandes protagonistas, y una cartelera a la que se le fuma el jazz fusión de Azymuth, los toques del género estelar con soul y R&B de Melanie Charles y la potencia experimental de los mexicanos Troker.
El cartel del M Jazz 2025 lo completan la propuesta alternativa de Klezmerson y el toque de rock y jazz de Bahía de Ascenso, en lo que pinta será una sólita tercera edición del festival boutique y al aire libre, en el que la música se mezcla con una oferta gastronómica y de coctelería de primer nivel.
GoGo Penguin es un trío instrumental que va de lo más tradicional del jazz con algunos pasajes de electrónica, rock y música clásica, y que los avala el legendario sello discográfico Blue Note Records, donde han materializado algunos de sus discos.
Azymuth no deja de lado la samba de su natal Brasil, con más de cinco décadas de camino entre el jazz y el funk. Han pisado los más grandes festivales de jazz en el mundo, y ahora están en México por la iniciativa Jazz is Dead.
Melanie Charles hace latir los corazones es lo que tiene en mente la vocalista, flautista y productora neoyorquina. En su música se da licencias culturales y juega con los sonidos que van del jazz, soul, R&B, tomando prestado del hip hop y de su propia herencia haitiana forma su estilo musical.
Orgullosamente jaliscienses, Troker llega al M Jazz con su fuerza que va del rock al jazz y la psicodelia, sin perder la música tradicional mexicana como el mariachi como sello de su identidad, con la que han llegado a importantes festivales como Glastonbury y Vive Latino.
El cartel lo abren Klezmerson, “propuesta alternativa que toma distintos sonidos para crear uno propio y muy particular” y Bahía de Ascenso con “sofisticadas composiciones a través de sonidos y ritmos inspirados en rock, música electrónica, jazz, música africana, improvisación libre y experimentación.
Como ya es una tradición, el festival tiene actividades previas llamadas Camino a M Jazz, que “buscan crear comunidad y vincularse con la ciudad de manera más orgánica a través de un ciclo de cine, conferencias y conciertos íntimos”.
Este 20 de febrero, ya en las vísperas del gran festival en Parque Bicentenario, se realizarán dos últimas actividades: 20 de febrero, 19:00 horas, Fonoteca Nacional: Sesión de Escucha Troker XX años. Este mismo día (20 de febrero) se realizará el concierto de The Mexico City Experiment, en Parker & Lenox, 21:00 horas ($200 pesos, sin costo con boleto del M Jazz).
Los precios de las entradas para el M Jazz, Parque Bicentenario, 22 de febrero, tiene los siguientes costos: Entrada general de $1,890 Confort club $3,990 y boleto infantil (3 a 12 años) de $100. Disponibles a través de Passline y sin cargos en Parker & Lenox.