Más Información
La posibilidad de que la Ciudad de México sea sede de una franquicia permanente de la NBA retomó fuerza ayer gracias al respaldo de uno de los jugadores más queridos en nuestro país: Jaime Jáquez Jr., alero de los Miami Heat, quien en una entrevista expresó su apoyo a esta iniciativa tras participar en el partido que su equipo disputó en la capital mexicana hace un año.
"Creo que tendría mucho sentido. Ya hay un equipo en Canadá, así que tener uno en México sería excelente", declaró Jáquez Jr. en entrevista con el sitio RG.org. El jugador californiano de ascendencia mexicana describió la Ciudad de México como "una ciudad hermosa con mucho por ofrecer" y consideró que representa "una excelente ubicación si la liga quiere expandirse".
Jáquez Jr. vivió una experiencia particular en su visita a México. Como primer jugador de ascendencia mexicana en vestir el uniforme de Miami en la Ciudad de México, el partido del 2 de noviembre de 2024 contra los Washington Wizards adquirió un significado especial. "La energía fue irreal. Se sentía el orgullo en el edificio. Ser parte de eso, especialmente durante el Día de Muertos, fue algo que nunca olvidaré", expresó el jugador tras aquel encuentro.
La NBA mantiene una relación larga con México. Desde 1992, la liga ha organizado 34 partidos en territorio mexicano, más que en cualquier otro país fuera de Estados Unidos y Canadá. El próximo encuentro entre Dallas Mavericks y Detroit Pistons el 1 de noviembre de 2025 en la Arena CDMX marcará la continuidad de esta tradición.
El comisionado Adam Silver confirmó en julio pasado que la expansión constituye un tema prioritario para la Junta de Gobernadores. Durante una conferencia de prensa, Silver anunció la creación de un comité encargado de analizar los impactos económicos y competitivos de añadir nuevas franquicias. “Lo vamos a analizar con seriedad. Con el tiempo, quizás podamos hacer más en Canadá y la Ciudad de México", adelantó sin comprometerse.
El proceso de expansión enfrenta diversos desafíos. Las ventas recientes de los Boston Celtics por 6.1 mil millones de dólares y de los Los Angeles Lakers por 10 mil millones establecen referencias de valuación que elevan considerablemente el costo de entrada para los inversionistas locales











