Más Información
El Autódromo Hermanos Rodríguez se prepara para recibir una fecha más del calendario 2025 de la Fórmula 1 este fin de semana, y la historia del circuito capitalino guarda secretos que vale la pena conocer.
1. La pista mexicana se ubica a 2,200 metros sobre el nivel del mar. Esta característica provoca una reducción del 20 por ciento en la presión del aire, un factor que transformó por completo la física de las carreras. Esta condición atmosférica le arrebató a Italia el récord de ser la carrera con las velocidades máximas más altas de todo el campeonato.
2. En 2016, el piloto finlandés Valtteri Bottas estableció la velocidad más alta jamás registrada en la historia de la Fórmula 1 al alcanzar 372.5 kilómetros por hora en la trampa de velocidad, aunque la telemetría de Williams reveló que su monoplaza tocó los 373.3 kilómetros por hora antes de frenar para la primera curva.
3. La distancia desde la pole position hasta el punto de frenado de la primera curva es de 830 metros, una de las rectas de salida más largas del calendario. En 2024, los pilotos completaron 91 adelantamientos durante la carrera, lo que convierte a este trazado en uno de los más favorables para las maniobras de rebase.
4. El récord de vuelta del circuito pertenece a Valtteri Bottas, quien en 2021 marcó un tiempo de 1 minuto, 17 segundos y 774 milésimas con su Mercedes. Este registro aún espera ser superado después de cuatro temporadas.
5. La probabilidad de que aparezca el Safety Car en esta pista es del 43 por ciento según los datos de las últimas siete carreras, mientras que el Virtual Safety Car tiene una probabilidad del 71 por ciento. Estos porcentajes hacen de México una carrera impredecible en términos de estrategia.
6. Ferrari ha demostrado un dominio particular en la clasificación mexicana durante los últimos años. Charles Leclerc obtuvo la pole en 2023 y 2019, mientras que su compañero de escudería Carlos Sainz repitió la dosis en 2024. Esta racha de tres poles en las últimas cinco ediciones coloca a la escudería italiana como una de las favoritas para las primeras posiciones de la parrilla en esta pista.
7. El excampeón británico Lewis Hamilton celebró su último triunfo en suelo mexicano precisamente en 2019. Desde entonces, el dominio ha pertenecido a Verstappen y posteriormente a Sainz.
8. La configuración de neumáticos para esta edición 2025 presenta un cambio radical respecto al año anterior. Pirelli decidió traer el compuesto C2 como neumático duro, en lugar del que usaron en 2024, lo que representa un salto considerable en la dureza del compuesto más resistente. Esta decisión estratégica podría transformar por completo las tácticas de carrera.
El documento de Pirelli revela que el neumático blando apenas tuvo protagonismo en la carrera de 2024. Los equipos lo reservaron exclusivamente para la clasificación y para intentos de vuelta rápida al final de la competencia, pero ahora el escenario podría cambiar de manera drástica con la nueva selección de compuestos que incluye el C4 y C5.
9. El momento más icónico en la historia reciente del autódromo ocurrió en la primera vuelta de 2017. Sebastian Vettel y Lewis Hamilton, los dos contendientes al título, sufrieron incidentes que los relegaron a las posiciones 19 y 20. Hamilton logró remontar hasta el noveno lugar, resultado suficiente para coronarse campeón mundial a pesar de la adversidad. Vettel recuperó hasta la cuarta posición pero perdió sus aspiraciones al campeonato en aquellos caóticos primeros metros de competencia.
10. El expiloto de Renault, Jolyon Palmer, describió la experiencia de manejar en México como una sensación constante de estar al límite. Palmer explicó que los pilotos deben configurar sus monoplazas con la máxima carga aerodinámica disponible para compensar el aire delgado, pero aun así el auto se siente escaso de agarre y siempre al borde del descontrol, especialmente en el sector medio donde las zonas de frenado resultan particularmente traicioneras.









