Más Información
El sentimiento de favoritismo hacia los Jefes de Kansas City no será más una percepción. Gracias a un análisis caso por caso de ocho años de juegos, un profesor de Finanzas de la Woody L. Hunt College of Business de la Universidad de Texas en El Paso, documentó “incentivos financieros” que influyeron en las decisiones arbitrales.
La investigación, realizado por el experto financiero Spencer Barnes, analizó más de 13 mil llamadas de penalización (pañuelos) entre 2015 y 2023 y encontró lo que muchos sospechan: el arbitraje en la postemporada ha favorecido de forma desproporcionada a los Chiefs durante la era de Patrick Mahomes, coincidiendo con su consolidación como una de las franquicias más rentables de la liga.
El documento, publicado en la revista Financial Review, ofrece un análisis detallado sobre cómo se puede alterar la aplicación de reglas en tiempo real. El arbitraje en la NFL se da con decisiones inmediatas y públicamente visibles, tanto en el estadio como en las transmisiones de televisión.
“Nuestros hallazgos sugieren que cuando la salud financiera de la liga está en juego, la aplicación de las reglas puede orientarse de forma sutil para proteger el atractivo comercial”, explicó Barnes. “El hecho de que las penalizaciones en postemporada favorezcan de forma sistemática a una franquicia, mientras que dinastías similares no presentan este patrón, señala el papel determinante de los incentivos financieros en decisiones que se presumen neutrales”.
Es decir: darle su “ayudadita” a los Jefes de Kansas City en juegos de postemporada revitaliza el interés en la NFL y mantiene en buen estado la salud financiera de la liga.
Durante los playoffs, identificado por el equipo investigador como el período de mayor valor comercial para la NFL, las penalizaciones contra las defensas rivales de los Chiefs se tradujeron significativamente en avances de primera oportunidad, mayores yardas ganadas y categorías subjetivas como golpe al mariscal de campo o interferencia de pase. Estos efectos no se presentaron en la era de Tom Brady con los New England Patriots ni en otros contendientes recientes por el Super Bowl, lo que sugiere que el fenómeno se relaciona únicamente al surgimiento de Kansas City como potencia en audiencias televisivas.
Barnes atribuye esto a las presiones financieras que enfrenta la liga derivadas de la caída en visualización durante el periodo entre 2015 a 2017, momento que precedió a la llegada de Mahomes como mariscal de campo titular de los Chiefs.
La presencia de Mahomes se ha consolidado como un elemento central para la recuperación de las audiencias y la rentabilidad de la liga, transformándolo en un activo económico de valor estratégico.