Uno de los rudos más importantes de la historia de la lucha libre mexicana dirá adiós este domingo 28 de septiembre en la Arena CDMX, poniendo punto final a su notable carrera de cinco décadas.

Fuerza Guerrera platicó con, a unos días de su “Última Caída”, sobre algunos de los puntos que lo marcaron como profesional.

¿Cómo se va un luchador que ha entregado su alma y vida entera a la lucha libre?

“Es muy difícil, pero también es cuestión de conciencia dar este paso cuando durante 51 años he estado arriba del ring. La misma vida te va acomodando en tus necesidades y gustos, yo disfruto totalmente la lucha porque es parte de mi vida; sin embargo, ya no disfruto los viajes, las lesiones que me limitan mucho y aunque trabajo con mucho cariño, la cuestión es no estar sufriendo, sino disfrutar lo que uno hace”.

¿Está seguro de haber tomado esta decisión?

“Ya viví mi duelo, ya lo pensé y sufrí mucho, he tenido desveladas pensando en lo que va a ser de mi vida, pero afortunadamente no solo vivo de la lucha libre. A veces nos aferramos a continuar, pero prefiero dedicarme a mi vida personal y a disfrutar lo que ya me gané”.

¿Por qué Fuerza Guerrera dice adiós tras 51 años en la lucha libre?
¿Por qué Fuerza Guerrera dice adiós tras 51 años en la lucha libre?

¿Cómo ve la evolución de los luchadores ligeros?

“Afortunadamente, Dios nos bendijo al Negro Casas y a mí, porque fuimos los primeros pesos ligeros que pisamos el ring de la Arena México. Después de eso los ‘pesos chicos’ llamamos la atención, hoy veo bien que los jóvenes de nuestro peso tengan la fortuna de llevar la lucha libre a grandes niveles, tenemos a un Máscara Dorada, Neón, Soberano Jr., el Hijo del Vikingo, y muchos talentos independientes que están luchando contra los grandes. Nosotros pusimos ese granito de arena para que destacaran, la historia lo marca, no hicimos mal las cosas”.

ORGULLOSO DE SUS RAÍCES

Hablar de Fuerza Guerrera es hablar de un hombre nacido en el barrio ¿Qué siente al ser reconocido como una de las figuras populares más importantes de la CDMX?

“Siempre me sentido orgulloso de mis raíces, el barrio siempre ha tenido grandes personajes como Carlos Monsiváis, Luis Spota y grandes deportistas, no soy el único. Soy de la Candelaria, adoptado por La Merced, y no me avergüenzo de decir que vengo de cuna humilde; el barrio no es malo, al contrario, el barrio es vida, el barrio te respalda, el barrio te respeta, el barrio te soporta, el barrio te cuida y cada persona es parte del corazón del barrio. Si La Merced es reconocida por Fuerza Guerrera, que no debería hacer así, me pone muy contento, porque el barrio me ama”.

SIEMPRE BELICOSO

Tras más de cinco décadas de dar vida a Fuerza Guerrera ¿todo ha valido la pena?

“Soy de los pocos que no cambió de bando, porque pese a las mentadas y las agresiones, nunca sentí esa necesidad por volverme técnico, porque entre más se enojaba la gente, sentía que estaba haciendo bien mi trabajo. Después con el paso del tiempo la gente ha valorado el esfuerzo que hice por mantenerme fiel; a lo mejor yo me muero, pero va a quedar en la historia de la lucha libre algo que puede quedar como un buen epitafio: ‘Fuerza Guerrera es lo que fue gracias a la afición”, concluyó este rudo muy emocionado.

EL DATO

SU NOMBRE Y LEGADO continuará con sus tres hijos que han logrado posicionarse en los cuadriláteros de todo México y también en el extranjero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS