Hace cuatro meses, el recibió la oportunidad de portar el personaje que su profesor La Calaca creó por su devoción a los ori-shas de la religión afrocubana.

“Acepté porque soy parte de esta religión; sin embargo, lo hago bajo la protección de otro santo. Decidí hacerle algunos cambios agregando cosas propias, debido a que tengo una visión muy distinta del payaso que interpretó mi profesor; por eso le di una imagen muy diferente, yo salgo a luchar con botarga de ajolote, muchos colores y con pedrería en la máscara. Lo hice más payaso y menos religioso”, dijo el joven a .

Con cuatro años de luchador profesional, la experiencia que le dio su antiguo personaje y su influencia circense le hicieron acercar el concepto a la gente que es ajena a la santería.

“Mi profesor fue King Shango en WTMB y se veía increíble con sus collares, pero considero que al concepto del payaso no le dio el énfasis que necesitaba, porque no representaba lo que era. Platicando con él, le enseñé varios trajes que uso cuando me subo a los zancos, y fue tanta mi insistencia, que lo desesperé, me dijo que hiciera lo que quisiera siempre y cuando respetara y amara al personaje. Por eso, conseguí que la gente vea al payaso y a las botargas con las que me presento, que los collares propios de los iniciados”, señaló Payaso Shango Jr.

Este domingo 17 de agosto hará equipo con La Calaca y Chavo Dávila en el evento que ‘La Magia de la Lucha Libre’ presentará en el salón La Escondida, de Coyoacán.

“Me dieron ‘luz verde’ para hacer mi propio concepto, por eso decidí que el personaje fuera más payaso, porque la gente no entiende a la santería”, mencionó Payaso Shango, Luchador profesional

Google News

TEMAS RELACIONADOS