La segunda generación del Santo está a punto de concluir, pero antes tendrá que defender su cotizada máscara plateada este 6 de abril, en la.

En un principio, Fuerza Guerrera era el único confirmado; sin embargo, se han sumado L.A. Park, Misterioso Jr. y Último Dragón.

Previo a la que será su última lucha en la capital del país, el Hijo del Santo compartió con El Gráfico su sentir ante el inminente adiós.

Lee también:

¿Cómo se siente a unos días de culminar una exitosa carrera de casi 43 años en la lucha libre profesional?

Estoy en paz, me siento tranquilo y satisfecho. Es importante que sepan que me estoy retirado por decisión propia; afortunadamente, no es por alguna lesión o por algún tema desagradable. Estoy bien y en plenitud, quiero que la gente me siga viendo como siempre en el ring, activo y ágil. No puedo negar que me encuentro triste y nostálgico, porque voy a extrañar a todo el público.

Primero, su padre, después usted, y ahora su hijo ¿Qué le provoca que todas las generaciones puedan crecer con un ídolo de plata?

Es un tema de orgullo porque El Santo fue un gran ídolo, yo tuve la fortuna de ser el heredero de este legado y de esta máscara, modestamente lo hicimos bien. Ahora, los niños que me siguen tendrán la oportunidad de crecer con Santo Jr. Nuestro personaje merece tener el cariño del público mexicano.

Usted vivió una transición con su padre, y ahora con su hijo ¿Qué diferencias o similitudes hay en estas etapas?

Santo Jr. es muy afortunado porque está haciendo lo que yo no pude con mi papá. A mí me hubiera encantado compartir el cuadrilátero con él, luchar en la misma esquina y apoyarlo contra el Perro Aguayo y Fishman de pareja, pero lamentablemente no lo pude lograr.

Aunque finalmente sí me acompañó en mis primeros dos años de carrera.

Última pelea de El Hijo del Santo en CDMX. Foto: (Especial)
Última pelea de El Hijo del Santo en CDMX. Foto: (Especial)

Ahora que su despedida de la CDMX será con lucha de apuestas ¿Qué le provoca el defender, quizá por última vez, su valiosa máscara?

Siempre es un reto exponer la máscara, y creo que el sentimiento es el mismo de las primeras luchas de apuestas, porque existe esa inquietud de qué va a pasar.

Lo que está de mi parte es prepararme físicamente bien, estoy consciente de que tengo buena condición; sin embargo, todo puede pasar, y si me quieren quitar la máscara, no les va a ser nada fácil.

Ese día va a caer una máscara importante, y quiero que termine así mi carrera, con un gran reto, porque siempre ha sido así.

¿Qué le dice a la lucha libre antes de despedirse?

El decir gracias es algo muy normal, pero de verdad, cuando sale de tus entrañas, esta gratitud sale de tu corazón, es algo hermoso.

Yo le diría a la lucha libre gracias, pero no de dientes para afuera, se lo digo desde adentro, gracias por todo lo que me has dado desde que nací, lo primero que me dio fue un ídolo, que es El Santo, un papá ejemplar; lo segundo, fue realizarme como deportista dentro de su ambiente, y lo que me está dando actualmente es irme con dignidad y estar arropando a mi hijo.

Obviamente, doy gracias a Dios porque me abrió las puertas, a mis padres porque me educaron, me dieron principios y me enseñaron a valorar la vida. También a toda la gente que me dio la mano.

Google News

TEMAS RELACIONADOS