La práctica deportiva y el ejercicio físico mantienen una tendencia positiva en México, según revela el más reciente y Ejercicio Físico (MOPRADEF) del INEGI.

El estudio, dado a conocer este lunes, encontró que 41.1% de la población mayor de 18 años en realiza actividad física, lo que representa un incremento de 1.3 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Los datos muestran una brecha significativa entre géneros: 46% de los hombres realizan ejercicio en su tiempo libre, mientras que en las mujeres la cifra alcanza 36.8%.

Lee también:

Sin embargo, las mujeres registraron un aumento de 2.8 puntos porcentuales en comparación con 2023, mientras que la participación masculina se mantuvo estable.

Por grupos de edad, los hombres de 18 a 24 años presentan el mayor índice de actividad física, con 51%, aunque este porcentaje disminuyó 18.5 puntos respecto al año previo. En el caso de las mujeres, el grupo más activo es el de 55 años y más, con 39.6% de participación.

Un hallazgo del estudio señala que 64.2% de la población activa realiza deporte o ejercicio físico en un nivel suficiente para obtener beneficios en la salud, considerando frecuencia, tiempo e intensidad.

Las mujeres superan a los hombres en este aspecto: 67.8% de ellas alcanza niveles suficientes de actividad, frente a 60.8% de los varones.

El tiempo dedicado al ejercicio también aumentó. Las mujeres que realizan actividad física suficiente incrementaron en promedio 43 minutos semanales su práctica deportiva comparado con 2023, mientras que los hombres sumaron 6 minutos adicionales.

Se trata de un aumento de 7-1 en favor de ellas.

Los espacios públicos continúan siendo los lugares preferidos para ejercitarse: 58.3% de las personas activas utilizan parques, calles, campos o plazas. El 38% opta por instalaciones privadas, incluyendo lugares de trabajo o estudio, y solo 3.7% realiza actividad física en casa o en domicilios de amistades o familiares.

La salud se mantiene como la principal motivación para hacer ejercicio, con 76.1% de las menciones, seguida por la diversión (11.7%) y la mejora de la apariencia física (7%).

Según las respuestas de los encuestados, 6 de cada 10 personas decidieron iniciar su actividad física sin influencia externa, mientras que uno de cada 10 lo hizo por recomendación médica.

La inactividad física prevalece más entre las mujeres (63.2%) que entre los hombres (54%). Además, 21.6% de las mujeres nunca han practicado deporte o ejercicio, comparado con 15.9% de los hombres. La falta de tiempo (52.1%), los problemas de salud (17.9%) y el cansancio por trabajo (15.2%) son las principales razones para abandonar la actividad física.

El MOPRADEF se realizó entre el 25 de octubre y el 18 de noviembre de 2024, con una muestra de 2,336 viviendas en 32 áreas urbanas de 100,000 o más habitantes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios