El robo a transportistas en las carreteras del país sigue sin freno y la cifra es escalofriante: cada día se registran más de 70 atracos.

Las bandas criminales han sofisticado sus métodos de inteligencia, ya no solo merodean en almacenes, sino que analizan rutas, horarios, extorsionan a empleados o simplemente observan el tipo y color del candado que protegen las unidades de carga.

Por ello, es que cientos de transportistas realizan bloqueos y manifestaciones en al menos 20 estados para exigir que las autoridades refuercen la seguridad.

Lee también:

Las empresas de seguridad privadas ya ubican estos claros patrones de las bandas delictivas:

  • Selección de objetivos por tipo de mercancía
  • Monitoreo y vigilancia en origen de carga
  • Seguimiento e inteligencia
  • Infiltración y manipulación interna mediante extorsión
  • Uso de inhibidores de señal y violencia
  • Descarga inmediata y redes de distribución

En una entrevista con Saskia Niño de Rivera, en su canal Penitenciaria, un exmiembro de estas bandas, identificado como "El Raya", describe cómo elegían los camiones que iban a atracar. El peso en el muelle de las unidades y el color del candado que le ponían a las cajas eran señas de alto valor.

Incluso la conductora cuestiona qué si los empresarios son tan "ingenuos" como para poner una seña tan evidente, a lo que el recluso responde que sí. "Los camiones llevan ciertos candados en las puertas, como de plástico", afirma. Quien se dedica a eso, añade, sabe que cada candado indica la carga que lleva, porque usan un tipo de candado específico.

"El Raya" relata que en su última captura, que lo llevó al Reclusorio Oriente en la Ciudad de México, fue justo por robo a transportistas y que la carga era de polietileno. Coronaron el robo y lo llevaron a la bodega junto con los "muñecos" (el chofer y el cacharpo). Sin embargo, no desactivaron el GPS de la unidad y pronto les cayó un operativo donde lo detuvieron a él y a otro integrante de su banda.

Objetivos fáciles de vender: La prioridad de las bandas organizadas

En internet hay diversas empresas de seguridad que ofrecen servicios para minimizar los robos y señalan que las bandas priorizan los embarques con alta demanda en el mercado negro, como bebidas alcohólicas, calzado deportivo de marca, teléfonos celulares, pantallas y farmacéuticos.

De acuerdo con la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC), en el último año van más de 25 mil robos. Los delincuentes se han sofisticado con métodos de inteligencia e incluso extorsiones a personal para que revelen rutas y contenido antes de dar sus golpes. Las compañías de seguridad ofrecen diversas opciones para protegerse, pues las bandas delictivas ya no se topan con un tráiler al azar, sino que los mapean y siguen hasta concretar el atraco.

Guerra de cifras: ¿Realmente ha bajado el robo a transporte?

Mientras la AMOTAC informa que la violencia en contra de sus afiliados ha crecido en más de 20%, el gobierno federal presume la reducción del robo a transportistas en 54% en promedio diario durante los últimos siete años, citando datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La discrepancia entre ambas cifras subraya la crisis de seguridad que vive el sector.

¿Qué poderosas bandas criminales operan en las rutas clave del país?

Reportes de inteligencia ubican más de 30 bandas criminales que actúan en carreteras y se dedican al robo de carga, entre ellas: La Familia Michoacana, la Unión Tepito y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con el periodista Héctor de Mauleón, en su columna de este 26 de noviembre, titulada "Ceguera", se trata de bandas perfectamente ubicadas que extienden sus redes no solo a lo largo del Edomex (Estado de México), sino también en Puebla, Querétaro e Hidalgo. Incluso cita un ejemplo de robos en la carretera México-Querétaro, donde opera la banda de Miguel Ángel Patrón Narváez, alias "El Slim", la cual solamente elige unidades que transportan más de ocho millones de pesos.

Google News