Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, informó que del 24 al 28 de noviembre iniciará la tercera entrega nacional de Rutas de la Salud, lo que significa que 328 rutas abastecerán 637 hospitales y repartirán 746 kits de medicamentos que suman más de 16 millones de fármacos.
Cada unidad médica recibe un kit que contiene: antibióticos, analgésicos, antihipertensivos, hipoglucemiantes, antiinflamatorios, suplementos, vitaminas y medicamentos para salud materna, infantil y mental.
Por otro lado, en hospitales los insumos otorgados apoyarán a los departamentos de cardiología, neurología, hematología, psiquiatría, nefrología y anestesia.
Lee también: Madre se interpone a las balas y presencia el asesinato de sus dos hijas en Chimalhuacán
¿Cómo impacta este abasto de medicamentos a los hospitales públicos?
“Con esta tercera entrega, consolidamos un sistema nacional de distribución que funciona con regularidad, continuidad y suficiencia, porque el abasto no es un trámite administrativo, es un acto de justicia social”, expresó Svarch, durante la Conferencia del Pueblo de este lunes 24 de noviembre.
Programa de Vivienda para el Bienestar
Rodrigo Chávez, dirigente de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), dio los avances para personas que no cuentan con acceso al Infonavit.
De acuerdo con información del funcionario, la meta sexenal será construir 500 mil viviendas nuevas para la población vulnerable y las personas no derechohabientes, así como realizar 300 mil mejoramientos. De estos, en este año se llevará a cabo la construcción de 86 mil casas y el mejoramiento de 100 mil.
Para el plan de desarrollo de vivienda, actualmente la Conavi cuenta con una reserva terrenal de 393 predios conformados por mil 622 hectáreas, que serán utilizados para la construcción de 221 mil 477 viviendas, distribuidas entre los 31 estados de la República Mexicana y la CDMX.
La Conavi ya se encuentra trabajando en 206 predios que involucran 725 hectáreas para levantar 86 mil 151 viviendas, de las que 17 mil 230 serán rentadas para jóvenes que estudian o trabajan.
De esas 86 mil, 52 mil 366 viviendas se encuentran en proceso de obra, 29 mil 810 en trabajos preliminares y 3 mil 975 por empezar.
En la segunda quincena de diciembre se entregarán mil 530 viviendas en Baja California Sur, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Sonora, Nayarit, Tabasco, Yucatán y Zacatecas.
La primera etapa del proyecto de Desarrollo Territorial contabilizó un total de 93 mil 216 solicitantes que hicieron su trámite por medio de 58 módulos ubicados en 20 estados para repartir 21 mil 173 viviendas.
La segunda etapa enlistó a 61 mil 304 aspirantes en 52 módulos entre 25 estados para continuar con la distribución de 20 mil 756 casas.
Y en la tercera etapa, se registraron 62 mil 92 interesados en 68 módulos con sede en 24 estados, para repartir 30 mil 22 viviendas.
El 78% de la población interesada, corresponde a mujeres, mientras que el 22% a hombres. El 62% son personas de mediana edad, el 29% jóvenes y el 9% adultos mayores. De estos, el 31% se identificaron como jefas o jefes de familia, el 6% como población indígena y el 4% como persona con discapacidad.
Se dará inicio a las asambleas y sorteos para asignar a las y los beneficiarios de este programa, del 1 al 18 de diciembre. En estas tendrán participación la SEDATU, Conavi, Bienestar, Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y un interventor de la Secretaría de Gobernación.
Para mantenerte informado sobre los procesos, deberás acceder a la página web oficial de la Conavi o comunicarte a los números: 5585634924 y 5536412171.








