Más Información
Si eres de los que tiran los tickets de compra sin romperlos, CUIDADO, estás poniendo en riesgo tus datos financieros y podrías ser víctima del "trashing". Aquí te decimos qué es esta nueva técnica de robo, como operan los delincuentes y consejos para no ser estafado.
¿Qué es el trashing?
En esta actualidad, en donde la mayoría de los fraudes ocurren en línea, existe una práctica de robo de información que utiliza algo tan simple como un ticket de compra sacado de la basura. Esta técnica de robo conocida como “Trashing” o el arte de rebuscar en la basura, se ha convertido en una preocupación tanto para usuarios, como para las grandes empresas.
Lee también: Alfredo Adame se mete con "La Bea" y censuran las cámaras de La Granja VIP
El término “trashing” proviene de la acción de revisar la basura (trash en inglés). De esta manera los delincuentes obtienen datos cruciales de los tickets desechados que, al ser combinados con otras fuentes, permiten construir un perfil de la víctima para realizar fraudes, estafas o, incluso, robos físicos.
Modus Operandi
Una vez que el estafador busca en la basura y encuentra un ticket, obtiene los últimos cuatro dígitos de la tarjeta y el nombre (o una dirección) e inicia la extorsión:
El delincuente puede llamar haciéndose pasar por un empleado del banco o de la tienda, y utilizar los datos parciales (los últimos 4 dígitos y el monto de una compra reciente) como prueba de que son legítimos. Con esa confianza ganada, intentarán que reveles el número completo de tu tarjeta o el código de seguridad (CVV).
También podrías empezar a recibir correos electrónicos o mensajes de texto muy convincentes, mencionando una compra específica que realizaste, pidiéndote que hagas clic en un enlace para "confirmar" o "cancelar" la transacción, robando así tus credenciales.
El ladrón puede usar el ticket para realizar devoluciones de mercancía y obtener efectivo o tarjetas de regalo.

Recomendaciones
De acuerdo con autoridades y expertos en seguridad, prevenir el trashing es sencillo siguiendo las siguientes recomendaciones clave.
Rompe el ticket en trozos pequeños, asegurándose de que la información clave (últimos dígitos, nombre, dirección) quede ilegible.
Usa un marcador permanente para tachar los números bancarios antes de romper el recibo.
Siempre que sea posible, solicita envíen el comprobante de compra a tu correo electrónico.
Adoptar este pequeño hábito de destrucción puede ser la diferencia entre mantener a salvo su identidad y convertirse en una víctima más de los ciberdelincuentes que, literalmente, están a la caza en los basureros.
¿Qué datos sensibles contiene un ticket de compra?
Un recibo de compra, aparentemente inofensivo, contiene una sorprendente cantidad de información que puede ser explotada por criminales:
- Datos personales y ubicación
- Información bancaria parcial: Los tickets a menudo muestran los últimos cuatro dígitos de la tarjeta de crédito o débito, así como la fecha de la transacción y el monto.
- Revela a dónde va, qué compra y a qué hora. Un delincuente puede usar esta información para deducir cuándo no hay nadie en su domicilio o sus rutinas diarias.
- Códigos de Barras y Devoluciones: Algunos tickets contienen códigos de barras o QR que podrían usarse para falsificar devoluciones y obtener dinero o productos de forma fraudulenta.









