Las Posadas son una de las tradiciones mexicanas más arraigadas y emblemáticas de la . Estas fiestas, que se extienden a lo largo de nueve días, son una mezcla de las costumbres indígenas prehispánicas y la tradición católica traída por los españoles. Más allá de ser un simple festejo, representan un periodo de reflexión, comunidad y preparación para la Navidad.

El origen de las Posadas se remonta a la época de la colonia, cuando los frailes agustinos, con el objetivo de evangelizar a los pueblos indígenas, sustituyeron las dedicadas a Huitzilopochtli, cuyo nacimiento se celebraba durante el solsticio de invierno, días cercanos a la Navidad.

Los misioneros adaptaron la tradición prehispánica de las misas de aguinaldo a la conmemoración del peregrinaje de María y José en su camino a Belén, buscando un lugar donde ella pudiera dar a luz. Este recorrido de nueve días simboliza los nueve meses de embarazo de la Virgen. La palabra "posada" hace referencia al refugio o alojamiento que la pareja solicitaba.

Lee también:

Con el tiempo, la tradición salió de los conventos y fue adoptada por los fieles, llevándose a cabo en los barrios y casas, lo que le otorgó el carácter popular y comunitario que conserva hasta hoy.

¿Cuándo inician y finalizan las posadas?

La celebración de las Posadas abarca desde el 16 de diciembre y concluye el 24 de diciembre, día de la Nochebuena, y cada uno de los nueve días tiene un significado particular, a menudo asociado a un valor humano como la humildad, la caridad o la fortaleza.

Durante la fiesta, los participantes se dividen en dos grupos: los peregrinos que representan las figuras de María y José; y los posaderos, quienes esperan adentro de la casa. Mediante cánticos tradicionales, los peregrinos "piden posada" y, tras ser "rechazados" varias veces, son finalmente acogidos.

El cierre religioso incluye el rezo del rosario y, posteriormente, da inicio la parte festiva con elementos como el ponche de frutas, los tamales, los aguinaldos y, por supuesto, la piñata de siete picos, que representa los siete pecados capitales a vencer.

Vale agregar que las posadas son un legado cultural que une a familias y amigos, celebrando la hospitalidad y la alegría en la espera del nacimiento de Jesús.

Google News

TEMAS RELACIONADOS