Más Información
TLALNEPANTLA. — Los polígonos de seguridad en torno a la zona industrial de San Juan Ixhuatepec quedaron rebasados por el crecimiento urbano. En recorridos por la zona se puede observar la existencia de comercios, bodegas e industrias instaladas dentro de áreas que originalmente debían mantenerse con uso de suelo controlado o restringido, de acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) de 2003, donde ya se advertía esta problemática.
La industria sigue invadiendo áreas que debían permanecer libres de asentamientos para reducir riesgos ante fugas o explosiones, a 41 años de la tragedia de San Juanico.
La falta de documentación oficial que precise los límites de esas franjas de protección mantiene la incertidumbre sobre qué predios pueden urbanizarse y cuáles deberían permanecer restringidos, según información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Lee también: Cae autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo
En 2019, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de Cenapred, respondió a un escrito presentado por ciudadanos de Tlalnepantla —Carlos Torrecillas, del colectivo Austria por un Modelo Alternativo; Álvaro Orta Puente, del Frente Ciudadano de Tlalnepantla; y Javier López Medrano, del Círculo 264— en el que exigían conocer la delimitación exacta de los polígonos de seguridad y las simulaciones de riesgo alrededor de plantas de almacenamiento y distribución de gas LP ubicadas en San Juan Ixhuatepec.
El documento oficial precisó que no existe información técnica que establezca con claridad los bordes de dichas zonas de protección, lo que abre la puerta a que se otorguen permisos de uso de suelo en áreas donde, por seguridad, no debería haber construcciones.
Esa indefinición se refleja en calles donde talleres, bodegas y comercios operan a escasos metros de instalaciones de gas, un escenario que revive temores entre habitantes que aún recuerdan la tragedia.
Este año, el Parque Hidalgo, la zona cero de la explosión de 1984, fue intervenido por el ayuntamiento como parte de los trabajos de recuperación en San Juan Ixhuatepec. Para el aniversario de la tragedia se concluyó la rehabilitación de la explanada donde se encuentra la cruz que recuerda a las víctimas, principalmente con la renovación del piso.
Sin embargo, el proyecto completo contempla intervenir todo el parque, un área de cerca de dos hectáreas, con la rehabilitación de andadores, iluminación y espacios peatonales.
De acuerdo con trabajadores de la obra, estos labores seguirán en desarrollo y se prevé que concluyan en enero del próximo año.
EL DATO
Falta de documentación genera incertidumbre sobre cuáles son los límites de predios a urbanizarse.
500 muertos al menos y 700 lesionados fue el saldo de la tragedia de 1984 tras la serie de explosiones en la planta de Pemex.








