Más Información
De 2018 a 2024, 13.4 millones personas salieron de la pobreza, más de 32 millones de personas reciben ayuda de un programa social, lo cual es “la confirmación de que, vamos muy bien, que la transformación avanza”, destacó la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, al ofrecer la glosa del Primer Informe de Gobierno.
La reducción de la pobreza y la desigualdad son resultado directo de la fórmula exitosa de la política de recuperación salarial histórica y un amplio sistema de protección social, materializado en los Programas para el Bienestar que generan un ingreso básico para las personas, lo que ha contribuido al aumento del 16 por ciento en términos reales en el ingreso de los hogares, comentó desde el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Comentó que los programas del Bienestar llevan una inversión social de 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de personas.
Aunque detalló la inversión acumulada desde el 2019, que supera los 4.5 billones de pesos y que consideró “una cifra histórica, la política de Bienestar también es una política económica, ya que incentiva el consumo dentro del mercado interno, dinamizando nuestra economía”.

Programas e inversiones
Durante el primer año del segundo piso de la cuarta transformación, se ampliaron algunos programas, como la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, así como el reconocimiento del trabajo de las mexicanas que sostienen a sus familias, en 2025 se invierten 23 mil 662 millones de pesos en beneficio de casi 3 millones de mujeres.
Montiel ahondó sobre los logros del primer año de gobierno de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum, donde 256 mil madres trabajadoras con hijos menores de 4 años, reciben mil 650 pesos bimestrales con una inversión anual de 3 mil 185 millones de pesos.
Desde la Cámara de Diputados, también habló de Sembrando Vida, con una inversión de 39 mil 100 millones de pesos, más de 409 mil personas sembradoras reciben un jornal mensual de 6 mil 450 pesos para cultivar sus parcelas con más de mil 200 millones de árboles sembrados.
En cuanto a educación, abundó que 5.6 millones de estudiantes de secundaria reciben la beca “Rita Cetina”, que se suman a 3 millones 252 mil estudiantes más de educación preescolar y primaria que reciben una beca; 4 millones de jóvenes reciben una beca “Benito Juárez”; y 409 mil estudiantes de educación superior reciben la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; la inversión social en el sistema de becas es de 73 mil 918 millones de pesos
Otros logros
La secretaria del Bienestar habló ante legisladores federales de otros logros de esta administración como:
- 192 mil pescadores reciben el apoyo con Bienpesca
- 2 millones de pequeños productores son derechohabientes del programa Producción para el Bienestar y del programa de Fertilizantes gratuitos.
- 320 mil personas afectadas por los diversos fenómenos naturales, como los huracanes John y Erick en Guerrero y Oaxaca; lluvias en Nezahualcóyotl, Estado de México; y lluvias en municipios de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, y Veracruz, con inversión de 15 mil 700 millones de pesos sólo para apoyos directos a la población.
- La estrategia “México te abraza”, coordinada por la Secretaría de Gobernación, a través del cual se entregaron 79 mil 833 tarjetas Bienestar Paisano a connacionales repatriados para su retorno a sus lugares de origen, este programa cuenta con una inversión de 198 millones de pesos.
- Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) a través del cual casi 20 mil comunidades recibieron más de 12 mil 300 millones de pesos.
- 32 mil 78 millones de pesos, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad beneficia a más de un millón 600 mil derechohabientes.
- La Escuela Es Nuestra llega a 63 mil 256 planteles de educación básica y por primera vez a 6 mil 050 planteles de educación medio superior para mejorar la infraestructura escolar.
- 450 mil personas se capacitaron este año a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro con un ingreso mensual de 8 mil 480 pesos y una inversión anual de 24 mil millones de pesos.








