Más Información
Las tres estaciones de la línea del Trolebús Santa Marta-Chalco que están en proceso de construcción llevan un avance de 40% y se prevé que estén listas para funcionar en el primer trimestre de 2026, informó la Semov del Estado de México.
Las autoridades habían señalado que las obras estarían listas antes de la conclusión de 2025, pero ahora se extenderán varias semanas más.
En un recorrido sobre la autopista México-Puebla, en el territorio de Iztapalapa, se observó presencia de trabajadores y maquinaria en ambos lados de la vialidad, lo que afecta la circulación en esa zona.
Lee también: Mexibús anuncia ampliación en horario de servicio de sus 4 líneas por el Buen Fin
En mayo pasado, inició la operación de ese sistema de transporte eléctrico que une al sur-oriente del Edomex con la CDMX, pero lo hizo de manera parcial porque en la zona de Chalco se realizaban obras hidráulicas para impedir inundaciones y fueron cerradas tres estaciones.
Desde el 24 de agosto, luego de que comenzó a funcionar el colector Solidaridad en la zona cero de Chalco, los usuarios ascienden y descienden en las estaciones Unión de Guadalupe, Covadonga y Ejidal, que no estaban en servicio por las labores hidráulicas.
Las otras tres estaciones que aún no operan son las que forman parte del viaducto elevado de la autopista México-Puebla, Teotongo, La Virgen y Xico. Las unidades eléctricas realizan el trayecto completo de Santa Marta a Chalco y viceversa, pero no se detienen en esas tres estaciones.
Las obras se llevan a cabo en ambos sentidos de la autopista porque se edifica la infraestructura complementaria del proyecto masivo.
Por esa razón, se realizan maniobras en varios tramos de la vialidad, por lo que las autoridades de los tres niveles de gobierno solicitan a los conductores que circulan por la zona que extremen sus precauciones para que no se pre senten accidentes porque hay trabajadores y maquinaria de la empresa Mota-Engil que participan en esas labores.
El sistema eléctrico conecta a los municipios de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca, así como a las alcaldías capitalinas de Iztapalapa y Tláhuac, en la CDMX.
230 mil pasajeros se estima que moverá a diario el Trole cuando funcione al 100%.








