Más Información
El próximo sábado 15 de noviembre, jóvenes de la Generación Z están convocando a una marcha, según ellos, contra la corrupción, el miedo y la desinformación. La convocatoria tiene algo en particular: que enarbola la bandera del manga One Piece.
Las personas de esta generación usan el estandarte de una calavera sonriente con un sombrero de paja. Este es un símbolo de resistencia y rebeldía que enarbolan para expresar su inconformidad contra los gobiernos y que hizo eco en movimientos sociales de Nepal, Filipinas, Serbia, Kenia, Marruecos, Perú, Paraguay, Madagascar y ahora México.
Incluso, se utiliza recientemente en las protestas contra las políticas migratorias de Estados Unidos, encabezadas por Donald Trump.
Lee también: Feria del Empleo en la alcaldía Benito Juárez: Entérate cuándo será y qué documentos llevar
En el manga, Monkey D. Luffy lucha por la libertad y la justicia bajo la frase: "¡Quiero crear un mundo donde todos mis amigos puedan comer todo lo que quieran!"
Además, él y sus compañeros (Roronoa Zoro, Nami, Usopp, Sanji, Tony Tony Chopper, Nico Robin, Franky, Brook, Jinbe), representan el ideal de ser libre por encima de todo.
Ardió Nepal
La Generación Z y su bandera pirata tomaron vuelo con las protestas virales en Nepal. Salieron a las calles a protestar contra los “nepo babies”, quienes son los hijos de poderosos políticos de ese país que viajaban a Dubái para vivir como ricos, comprar cosas lujosas y presumirlas en redes sociales, lo que llevó al derrocamiento del gobierno nepalí.
Ese símbolo de resistencia después se usó en otras naciones y, aunque no han caído más gobiernos, los jóvenes siguen en lucha.
¿Qué le preocupa a esta generación?
Esta generación es ciento por ciento nativa digital. Están metidos en redes sociales, plataformas de streaming y prácticamente dejaron atrás lo analógico.
Su principal fuente de información son las redes sociales y comparten ciertos intereses comunes mediante la digitalización y videojuegos, así como youtubers, influencers y hasta personajes creados con inteligencia artificial.
De acuerdo con el Banco Mundial, en el mundo hay 160 millones de jóvenes, de los cuales el 40% vive en América Latina, y comparten preocupaciones por el cambio climático y la economía.
Muchos de ellos se incorporaron por primera vez a la vida laboral durante la pandemia, por lo que ven en el trabajo a distancia una opción para equilibrar el empleo con la vida personal. Por ello, apuestan por trabajos híbridos, jornadas reducidas y trabajos informales paralelos.
Tabla generacional
Según Gemini, las generaciones están catalogadas de la siguiente manera:
- Generación silenciosa: Personas nacidas antes de 1949
- Baby boomers: Nacidos entre 1946 y 1964
- Generación X: Nacidos entre 1965 – 1980
- Millennials: Nacidos entre 1981 – 1996
- Generación Z: Nacidos entre 1997 – 2012
- Generación Alpha: Nacidos de 2013 a la fecha.








