Más Información
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló que detectaron que 12 centros penitenciarios del país concentran 56% de las líneas telefónicas denunciadas por extorsión en el número 089, pero que en el primer trimestre de 2026 estarán bloqueados los 14 reclusorios federales y los 13 de la Ciudad de México.
Por el momento, resaltó que 33% de las líneas detectadas las bloquearon con el retiro de la antena en Altamira, Tamaulipas, un cambio de antena en Matamoros y la cancelación total de los servicios 3G y 4G en Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México.
¿Qué se ha hecho para detener las extorsiones desde prisión?
Durante la Mañanera del Pueblo destacó que han realizado 730 revisiones en los 275 centros penitenciarios y decomisado módems, teléfonos, chips, drogas y armas.
Lee también: Agente de la fiscalía hiere a policía auxiliar tras jugar con una pistola, en la Cuauhtémoc
Destacó que desde que se inició la Estrategia Nacional contra la Extorsión se mantiene un incremento en el número de denuncias en el 089, donde se han recibido, a la fecha, más de 83 mil 800 llamadas, de las cuales 62 mil 716, que representan 75%, fueron extorsiones no consumadas.
No se concretaron, dijo, gracias al acompañamiento de los operadores, a las y los ciudadanos, lo que permitió interrumpir las extorsiones que es uno de los delitos que van a la baja en este sexenio.
El titular de la SSC habló que se atendieron 12 mil 433 llamadas de ciudadanos que se comunicaron al 089 con la finalidad de reportar un número de teléfono desde el cual los habían intentado extorsionar.
Se recibieron, indicó, 8 mil 682 denuncias, es decir, 10% de las llamadas, las cuales sí se trataron de extorsiones consumadas y fueron turnadas a las Fiscalías locales para su seguimiento y realizar las investigaciones que correspondan. Debido a ello, se generaron 2 mil 929 carpetas de investigación.








