Hace 25 años, Dionisio dejó Oaxaca para vender artesanías en las calles de la Ciudad de México. Hoy, él y cerca de 50 vendedores bloquean el Eje Central para exigir un espacio donde puedan ofrecer su mercancía.

A las 10:00 de la mañana fue la hora convocada por sus líderes para cerrar el paso a quienes circulan por el Eje Central Lázaro Cárdenas.

En ese momento, el grupo de comerciantes ambulantes llegó con casas de campaña, mantas y sillas plegables, que colocaron a un costado del Palacio de Bellas Artes.

Lee también:

Son hombres, mujeres y niños que permanecen sentados en ese sitio para presionar al gobierno y que les permita vender en avenida Reforma.

Según explican, “los gobiernos conservadores les daban permisos para vender en temporadas altas. Los que, según ellos, eran malos, resultaron ser mejores que los buenos”, comenta Dionisio.

Antes —dicen— las banquetas de la avenida Reforma y la plancha del Zócalo capitalino se convertían en mercados donde los vendedores indígenas ofrecían sus productos.

Sin embargo, ahora aseguran que no les permiten colocarse, ni siquiera en temporadas como Navidad o Día de Muertos.

En septiembre pasado, los vendedores ambulantes fueron retirados de avenida Reforma, después de haber permanecido ahí por casi un año.

Los habitantes de las colonias Juárez y Cuauhtémoc eran los más afectados por la presencia de los puestos. Aunque al principio eran pocos, con el tiempo los comerciantes se expandieron hasta instalar mesas y sillas para convertir sus espacios en negocios de comida.

No había limpieza ni supervisión que los obligara a retirar los residuos o la suciedad que dejaban en la vía pública.

Hoy, tras más de cinco horas de bloqueo, los manifestantes buscan volver a Reforma, al menos durante la temporada navideña.

Google News

TEMAS RELACIONADOS